Categorías: CHILOÉ

Pediatra se suma a la Red Asistencial del Servicio de Salud Chiloé

Para continuar fortaleciendo las atenciones de la red asistencial provincial, aumentar la resolutividad y brindar mayor acceso, una nueva especialista llega a Chiloé para sumarse al Hospital Augusto Riffart de Castro, se trata de la pediatra, Dra. Cecilia Cabello Durán.

Durante este lunes, el subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Marcelo Cristi, le dio la bienvenida a la especialista oriunda de Curicó, titulada de la Universidad de Talca y que llega a la provincia para cumplir con su Periodo Asistencial Obligatorio tras su formación como pediatra en la Universidad de Concepción.

La profesional manifestó su interés en servir y aportar a la salud de la provincia, enfatizando su compromiso para entregar una mejor atención a la población: “Desde que entré a estudiar medicina he creído que hay que tratar de descentralizar un poco la salud. Siempre he tenido mucha conexión con los niños y quería ser pediatra, para mí es un sueño haber terminado la especialidad. La idea es tratar de apoyar y ayudar a los que más lo necesitan, en este caso a quienes están en los lugares más extremos y más aún en una Isla, como lo es Chiloé, entonces tengo las ganas, la motivación y la vocación para venir a ayudar a la salud pública, principalmente acá”. 

Al respecto, el subdirector destacó el ingreso de la especialista para continuar reforzando el área de pediatría en la red de salud del Archipiélago y garantizar atenciones oportunas. “Hoy se incorpora la Dra. Cabello, con especialidad de pediatría, al Hospital de Castro, así que le doy la bienvenida y el mayor de los éxitos en el pasar por este territorio, es una isla maravillosa y la gente lo va agradecer”.

En la ocasión, la Dra. Cabello entregó algunas recomendaciones para evitar que los niños y niñas enfermen gravemente, reiterando la importancia de las medidas de autocuidado y la vacunación, llamando a los padres y cuidadores de niños menores de seis meses, a no acudir a lugares masivos, evitar el contacto con personas enfermas y el lavado frecuente de manos. “Ahora con la inmunización del VRS, crean y confíen que ayuda bastante, se vio una disminución en las hospitalizaciones graves por este virus. Hay que cuidar a los más pequeños, hasta que ellos logren crear su propia inmunización”.

Prensa

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

9 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

11 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

11 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

11 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

12 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

12 horas hace