Categorías: VALPARAÍSO

Prevención de accidentes en Fiestas Patrias para celebrar con responsabilidad

Con la llegada de las Fiestas Patrias y un largo fin de semana de celebraciones, es crucial que cada persona festeje con responsabilidad, planificando y tomando medidas de seguridad que permitan evitar accidentes que puedan empañar el espíritu festivo de estas fechas.

El incremento en los desplazamientos o viajes, el mayor consumo de alimentos y alcohol y el entusiasmo por las tradiciones dieciocheras, requieren una especial atención para disfrutar sin mayores contratiempos, previniendo acciones que pueden poner en riesgo la salud y la vida de las personas, como las urgencias médicas y los accidentes de tránsito.

Jaime Álvarez, Director de Carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería de UDLA Sede Viña del Mar, entrega las siguientes recomendaciones para un 18 de septiembre donde el protagonista sea el autocuidado.

  • Consumo de alcohol y conducción responsable: si consume alcohol, hágalo con moderación y no conduzca; opte por servicios de transporte alternativo o designado como conductor a una persona sobria. Maneje siempre con el cinturón de seguridad puesto, evitando distracciones y no usando el teléfono móvil. Respete los límites de velocidad y las señales de tránsito. Mantenga su auto en óptimas condiciones. Para niños, siempre utilizar silla y cinturón de seguridad.

  • Seguridad en el hogar: si va a viajar, asegúrese de que puertas y ventanas queden cerradas y los objetos de valor estén guardados. Desconecte artefactos eléctricos y cierre llaves de paso.

  • Primeros auxilios: tenga un botiquín de primeros auxilios a la mano y conozca los números de emergencia: SAMU 131, Bomberos 132 y Carabineros 133.

  • Salud alimentaria: asegúrese de que los alimentos se compren, preparen, manipulen o almacenen cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas para evitar intoxicaciones.

  • Respeto a los espacios públicos: si celebra en un lugar público, respete las normas y mantenga la limpieza del lugar.

  • Atención a los niños: supervise a los niños en todo momento y establezca un punto de encuentro en caso de que se separen.

  • Elevar volantines: asegúrese que el volantín no incluya papel aluminio en su fabricación. Para elevarlo, hágalo en espacios abiertos, lejos del tendido eléctrico. Nunca utilizar hilo curado. Si el volantín ha quedado enredado en ramas, techumbre o cables, déjelo en el lugar, no intente retirarlo y no permita que otras personas lo hagan.

  • Otras recomendaciones: si saldrá, informe a su vecino de confianza o familiares y encárgueles su casa. Si va de paseo, evite el uso de joyas u objetos de valor, porte solo el dinero necesario. Si realizará un asado al aire libre, siempre deje bien apagado el fuego y recolecte todos los residuos, no los entierre, lléveselos para depositarlos en un recolector de basura tradicional.

¿Cuándo ir a un servicio de urgencia en Fiestas Patrias?

En medio de las celebraciones, es muy importante estar atento a los signos que indican la necesidad de atención médica inmediata; dificultad para respirar o pérdida de consciencia, dolor de pecho intenso o dificultad para hablar, sangrado o hemorragia que no paran, dolor abdominal persistente o fiebre alta en niños pequeños, golpes o cortes profundos, convulsiones, vómitos y diarrea frecuentes.

“En caso de accidente o emergencia, los servicios de urgencia están preparados para atender las 24 horas, pero es imperativo que las consultas sean de urgencia real para no colapsar estos recintos. Además, si no puede acudir a un centro de salud, también está la opción de recurrir a telemedicina, disponible para consultas desde la comodidad de la casa o lugar de vacaciones a través de varios centros de salud. Es importante cuidar de uno y de nuestra familia durante estas Fiestas Patrias, disfrutando de las celebraciones con responsabilidad”, aconsejó el académico.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

2 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

2 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

2 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

2 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

2 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

4 horas hace