Categorías: CHILOÉ

Directivos y profesionales de la red de Atención Primaria de Chiloé participan de una nueva reunión técnica


Diversas temáticas y exposiciones fueron abordadas en una nueva reunión técnica convocada por el Servicio de Salud Chiloé, donde participaron directivos y referentes de los distintos hospitales comunitarios, corporaciones municipales y centros de Salud Familiar de la provincia.

Al respecto la directora de atención Primaria del Servicio de Salud Chiloé, Ximena Bohle, destacó la importancia de la instancia que permite aunar criterios que van en directo beneficio de la población: “En esta jornada contamos con las exposiciones del jefe de Samu, Fernando Gavilán, quien se refirió a los aspectos más relevantes del funcionamiento y coordinación del Servicio de Atención Médico de Urgencia en la provincia de Chiloé, además, los presentes conocieron el programa de Cuidados Paliativos Universales y la Ley de Atención Preferente, a cargo de la profesional Karen Cárcamo, y en el marco de la campaña de invierno, se abordaron las estrategias locales como tele pediatría, para culminar con la exposición de la referente del Programa Infancia y Chile Crece Contigo, Fernanda Oyarzo, donde se reconoció el trabajo realizado por los profesionales del Cesfam Manuel Ferreira Ancud, Pía Mansilla, Carola Concha y Luis Cisternas, quienes fueron destacados en un encuentro nacional al implementar el taller Nadie es perfecto como una buena práctica en la Atención Primaria de Salud”.

En la ocasión Fernanda Oyarzo, enfermera encargada del Programa Chile Crece Contigo, se refirió al taller “Nadie es Perfecto” que fomenta habilidades de crianza en padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años, realizando encuentros grupales, dirigidos a compartir experiencias de crianza en familia, aprender de otros y recibir orientaciones en problemas frecuentes para fortalecer el desarrollo de niños y niñas. En la oportunidad destacó como buena práctica al equipo del Cesfam Manuel Ferreira, quienes fueron reconocidos a nivel nacional, entregándoles material para que continúen con el buen trabajo desarrollado en cada una de las sesiones abordando el comportamiento de los niños, la prevención de accidentes, entre otros aspectos de la crianza responsable.

Carola Concha, psicóloga del Cesfam Manuel Ferreira de Ancud, invitó a todos los padres madres y cuidadores de niños de hasta 5 años de edad a participar de esta prestación de salud, que fomenta las habilidades parentales: “La idea es que los padres puedan conocer nuevas formas y estrategias para poder conectar mejor forma con sus niños. Hoy en día los padres están expuestos a muchas situaciones que de alguna manera interfieren en la comunicación al interior de la familia, los invitamos a participar y acercarse a su centro de salud para adherir a estas actividades”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

2 horas hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

2 horas hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

2 horas hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

2 horas hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

2 horas hace

Adultos mayores de La Pampa vivieron una jornada de risas y entretención por el Mes del Amor

Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…

2 horas hace