Categorías: LOS LAGOS

Servicio de Salud Chiloé destaca avances en protocolos clínicos durante reunión del CIRA de abril

Importantes temáticas orientadas a optimizar la atención sanitaria en la provincia fueron abordadas en una nueva sesión del Consejo de Integración de la Red Asistencial (CIRA), organizada por el Servicio de Salud Chiloé. La jornada contó con exposiciones de profesionales del Departamento de Gestión Clínica, quienes presentaron actualizaciones relevantes en protocolos clínicos y estrategias de atención.

La Coordinadora red de farmacia, la química farmacéutica María Eugenia Saldivia, presentó el Manual de uso de inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2), vigente desde 2022 hasta 2025, destacando su importancia en el tratamiento de pacientes con patologías crónicas. Asimismo, expuso sobre el Protocolo de almacenamiento y custodia de estupefacientes y psicotrópicos en los establecimientos que conforman la Red del Servicio de Salud Chiloé, reforzando el compromiso institucional con la seguridad y el cumplimiento normativo.

Por su parte, la tecnóloga médica Katherin Quezada, abordó dos iniciativas claves para el fortalecimiento de la atención especializada como el Protocolo de estrategias de priorización endoscópica para la detección de condiciones pre malignas en cáncer gástrico, y el Protocolo técnico piloto de estrategia secundaria para el cáncer colorrectal, dirigido a personas mayores de 18 años. Estas estrategias buscan mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de enfermedades oncológicas, con foco en la prevención y la equidad en el acceso.

Cabe destacar que el CIRA, presidido por la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, cumple un rol asesor y consultivo clave, promoviendo la coordinación efectiva entre los diferentes niveles de atención del sistema de salud, incluyendo la red hospitalaria y la atención primaria de salud. En este contexto, el subdirector de Gestión Asistencial (S), Dr. Federico Pizarro, destacó que el propósito principal de estas reuniones es avanzar hacia una red asistencial integrada, fortaleciendo la calidad de atención mediante la coordinación entre los niveles primario y secundario, por lo que valoró la asistencia de los convocados.

Las reuniones CIRA se consolidan como un espacio estratégico para analizar, proponer y aplicar mejoras continuas que fortalezcan el sistema de salud local, fomentando la comunicación, colaboración y eficiencia en beneficio directo de las y los usuarios de la red.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Experta en salud aclara los mitos en torno a las vacunas en Chile

Ximena Gatica, enfermera y académica de la carrera Técnico en Enfermería Nivel Superior del CFT…

9 horas hace

Un sueño olímpico para ayudarnos a crecer

Este lunes recién pasado, el Presidente de la República, Gabriel Boric, dio a conocer a…

10 horas hace

Duoc UC Sede Valparaíso invita a la comunidad a vivir la tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota en el Centro Tecnológico Agrícola

El Centro Tecnológico Agrícola (CTA) de Duoc UC Sede Valparaíso invita a vecinas y vecinos…

12 horas hace

Más de mil estudiantes de regiones participarán en actividades ciudadanas del Senado

Tres programas, 5 días, 18 actividades y la visita de senadoras y senadores a diversos…

12 horas hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

FOSIS LOS Lagos lanzó postulaciones a programas de emprendimiento y acceso al microcrédito

En Puerto Montt se realizó de manera oficial la apertura de las postulaciones a los…

13 horas hace