Categorías: LOS LAGOS

Servicio de Salud Chiloé destaca avances en protocolos clínicos durante reunión del CIRA de abril

Importantes temáticas orientadas a optimizar la atención sanitaria en la provincia fueron abordadas en una nueva sesión del Consejo de Integración de la Red Asistencial (CIRA), organizada por el Servicio de Salud Chiloé. La jornada contó con exposiciones de profesionales del Departamento de Gestión Clínica, quienes presentaron actualizaciones relevantes en protocolos clínicos y estrategias de atención.

La Coordinadora red de farmacia, la química farmacéutica María Eugenia Saldivia, presentó el Manual de uso de inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2), vigente desde 2022 hasta 2025, destacando su importancia en el tratamiento de pacientes con patologías crónicas. Asimismo, expuso sobre el Protocolo de almacenamiento y custodia de estupefacientes y psicotrópicos en los establecimientos que conforman la Red del Servicio de Salud Chiloé, reforzando el compromiso institucional con la seguridad y el cumplimiento normativo.

Por su parte, la tecnóloga médica Katherin Quezada, abordó dos iniciativas claves para el fortalecimiento de la atención especializada como el Protocolo de estrategias de priorización endoscópica para la detección de condiciones pre malignas en cáncer gástrico, y el Protocolo técnico piloto de estrategia secundaria para el cáncer colorrectal, dirigido a personas mayores de 18 años. Estas estrategias buscan mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de enfermedades oncológicas, con foco en la prevención y la equidad en el acceso.

Cabe destacar que el CIRA, presidido por la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, cumple un rol asesor y consultivo clave, promoviendo la coordinación efectiva entre los diferentes niveles de atención del sistema de salud, incluyendo la red hospitalaria y la atención primaria de salud. En este contexto, el subdirector de Gestión Asistencial (S), Dr. Federico Pizarro, destacó que el propósito principal de estas reuniones es avanzar hacia una red asistencial integrada, fortaleciendo la calidad de atención mediante la coordinación entre los niveles primario y secundario, por lo que valoró la asistencia de los convocados.

Las reuniones CIRA se consolidan como un espacio estratégico para analizar, proponer y aplicar mejoras continuas que fortalezcan el sistema de salud local, fomentando la comunicación, colaboración y eficiencia en beneficio directo de las y los usuarios de la red.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

5 horas hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

5 horas hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

6 horas hace

Comenzaron los trabajos voluntariados de invierno de Santo Tomás en Máfil.

Durante esta semana, estudiantes de Santo Tomás Valdivia desarrollarán una jornada de trabajo voluntario de…

6 horas hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

6 horas hace

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia. Desde este…

6 horas hace