Categorías: CHILOÉ

En Castro se realiza el primer Consejo Técnico de Salud Mental del año 2024 reuniendo a profesionales de Chiloé

Con gran convocatoria se realizó en Castro el primer Consejo Técnico de Salud Mental (COTEC) del año 2024, oportunidad en que referentes de salud mental de la Atención Primaria, profesionales de las unidades de salud mental de los hospitales de Ancud y Quellón, del Centro de Responsabilidad de Salud Mental del Hospital de Castro y del equipo del subdepartamento de salud mental del Servicio de Salud Chiloé, iniciaron el trabajo de coordinación y articulación de la red asistencial de salud mental del servicio de salud Chiloé.

En la ocasión el psicólogo, David Ortega Acevedo, jefe Subdepartamento Salud Mental de la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Chiloé, junto con destacar la importancia de la jornada, explicó que se trata de un trabajo continuo que se realiza de manera trimestral: “Esta es una jornada de gran relevancia para la articulación y coordinación de la red temática de salud mental. Consideramos que es de gran utilidad para la gestión de redes y coordinaciones entre los equipos, por lo que creemos en que pueda ser un espacio para armar redes, establecer canales de comunicación y lo más importante, generar conversaciones, discusiones y acuerdos para promover la mejora continua y el fortalecimiento de la red”.

Durante el encuentro los participantes conocieron la presentación realizada por el jefe de la unidad de psiquiatría infanto adolescente, Dr. Eduardo Accardi, quien se refirió al protocolo de referencia y contra referencia infanto adolescente, además de la exposición de la psiquiatra infanto adolescente, Dra. Alejandra Pessa, quien presentó sobre psicosis infanto adolescente, mientras que la psicóloga, Evelyn Alvarado, encargada de la unidad de gestión clínica del subdepartamento de salud mental, detalló el registro estadístico de la red de atención primaria y de especialidad, además de la presentación realizada por la encargada de salud mental de la Seremi, Ximena Oettinger sobre procedimientos y alcances jurídicos de las hospitalizaciones involuntarias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

3 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace