Categorías: CHILOÉ

En Castro se realiza el primer Consejo Técnico de Salud Mental del año 2024 reuniendo a profesionales de Chiloé

Con gran convocatoria se realizó en Castro el primer Consejo Técnico de Salud Mental (COTEC) del año 2024, oportunidad en que referentes de salud mental de la Atención Primaria, profesionales de las unidades de salud mental de los hospitales de Ancud y Quellón, del Centro de Responsabilidad de Salud Mental del Hospital de Castro y del equipo del subdepartamento de salud mental del Servicio de Salud Chiloé, iniciaron el trabajo de coordinación y articulación de la red asistencial de salud mental del servicio de salud Chiloé.

En la ocasión el psicólogo, David Ortega Acevedo, jefe Subdepartamento Salud Mental de la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Chiloé, junto con destacar la importancia de la jornada, explicó que se trata de un trabajo continuo que se realiza de manera trimestral: “Esta es una jornada de gran relevancia para la articulación y coordinación de la red temática de salud mental. Consideramos que es de gran utilidad para la gestión de redes y coordinaciones entre los equipos, por lo que creemos en que pueda ser un espacio para armar redes, establecer canales de comunicación y lo más importante, generar conversaciones, discusiones y acuerdos para promover la mejora continua y el fortalecimiento de la red”.

Durante el encuentro los participantes conocieron la presentación realizada por el jefe de la unidad de psiquiatría infanto adolescente, Dr. Eduardo Accardi, quien se refirió al protocolo de referencia y contra referencia infanto adolescente, además de la exposición de la psiquiatra infanto adolescente, Dra. Alejandra Pessa, quien presentó sobre psicosis infanto adolescente, mientras que la psicóloga, Evelyn Alvarado, encargada de la unidad de gestión clínica del subdepartamento de salud mental, detalló el registro estadístico de la red de atención primaria y de especialidad, además de la presentación realizada por la encargada de salud mental de la Seremi, Ximena Oettinger sobre procedimientos y alcances jurídicos de las hospitalizaciones involuntarias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

7 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

17 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace