Categorías: CHILOÉ

Programa Territorial Integrado de la Carne Bovina de Los Lagos participó en la feria de alimentación más importante de Chile

En un esfuerzo por fortalecer la marca y el posicionamiento de la carne bovina de la región de Los Lagos y establecer conexiones valiosas en la industria alimentaria chilena, el Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina, iniciativa impulsada por Corfo, participó este pasado 26, 27 y 28 de septiembre en Santiago, de la undécima versión del prestigioso encuentro ferial “Espacio Food & Service”, el cual atrajo a alrededor de 25.000 participantes y presentó más de 1.000 stands de 14 países.

El “Espacio Food & Service”, realizado en el Centro de Eventos y Convenciones Espacio Riesco, es ampliamente reconocido como el evento líder en la industria alimentaria de Chile y Sudamérica. A su vez, en esta instancia se desarrolla el programa estratégico “Transforma Alimentos”, iniciativa impulsada por Corfo y apoyada por el Ministerio de Agricultura que, a través de la coordinación y colaboración público-privada, busca potenciar el crecimiento sustentable de la industria chilena de alimentos, con una oferta de productos y servicios más diversificada, sofisticada y competitiva para los mercados globales de exportación.

El principal objetivo de la participación del PTI de la Carne Bovina, en el que convergen una variedad de entidades públicas y privadas, tales como la Seremi de Agricultura, Corfo Los Lagos, la división de fomento productivo del Gobierno Regional, INDAP, SAG, ODEPA, INIA, ProChile, cooperativas, productores, asociaciones gremiales y la Universidad de Los Lagos, fue elevar la visibilidad de la carne bovina de la región de Los Lagos en el mercado nacional e internacional. Este esfuerzo no sólo contribuye al crecimiento de la industria, sino que también promueve el desarrollo económico en la región y fortalece su identidad en la producción de carne de alta calidad.

De esta manera, la convención proporcionó una plataforma ideal para mostrar cualquier innovación, avance tecnológico o iniciativa emprendedora relacionada con la carne bovina, lo que permitió al PTI, presentar sus avances y futuros compromisos con la cadena de valor. Entre ellos, clientes Premium como hoteles, restaurantes, casinos y supermercados, con quienes se destacó la excelencia en la producción y promoción de este producto sureño.

A su vez, una de las ventajas más destacadas de la participación en el “Espacio Food & Service”, fue la oportunidad de establecer una red de contactos significativa en la industria alimentaria. La interacción con otros participantes, empresas e instituciones brindó la posibilidad de forjar relaciones comerciales sólidas y colaboraciones futuras que impulsarán aún más el sector de la carne bovina de la región de Los Lagos.

Claudio Maggi, Director de Asuntos Corporativos de Corfo, afirmó que “esta industria encarna como pocas, los desafíos que enfrentamos en materia de desarrollo productivo sostenible, innovación, transformación productiva, sostenibilidad, en términos de cambio climático y de adaptación de consumos diversos. Por lo tanto, el trabajo que ha venido haciendo ‘Transforma Alimentos’, como un lugar de encuentro y de trabajo colaborativo entre el sector público, privado, la academia y la sociedad civil, tiene que continuar y es muy importante porque nos permite dar un contexto y un marco de trabajo para la enorme cartera de proyectos que a lo largo de todo el país estamos desarrollando”.

Por su parte, Gabriel Pérez, Director Regional de Corfo Los Lagos, apuntó que “participar como Programa Territorial Integrado de Carne Bovina de la región en la feria de la industria alimentaria más importante de Chile, ha sido un esfuerzo por fortalecer la marca y así posicionarla, junto con establecer conexiones valiosas en la industria alimentaria chilena. Estamos muy orgullosos de ser parte de este escenario en el que podemos mostrar los atributos de la región de los Lagos, en este prestigioso encuentro internacional”.

De igual manera, Ignacio Besoaín, Gerente General de Corte Criollo, expresó que “sin duda, es de gran importancia que el sector primario, en este caso, el representado por el PTI de la Carne Bovina, participe en este tipo de instancias. Será muy relevante que se integre con el resto de la cadena, estableciendo lazos y comprendiendo lo que sucede más allá del campo. Especialmente en encuentros donde se reúnen diversos actores de la industria cárnica, fomentar este encadenamiento resulta crucial para el desarrollo de nuestra ganadería”.

Finalmente Jorge Garrido, Gestor del Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina, sostuvo que “el PTI ha cumplido uno de los objetivos primordiales que fue encomendado por la Gobernanza, y que es generar un desarrollo comercial para la integración de los productores ganaderos, con el ecosistema comercial nacional e internacional. Otro objetivo alcanzado fue el posicionamiento de la carne bovina de la región con diferentes representantes, quienes están dispuestos a aportar y destacar los atributos de esta gran materia prima”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

2 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

2 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

2 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

2 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

2 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

2 horas hace