Tribunal Oral de Concepción determinó que Vicente Betancourt Pérez fue autor del homicidio de Bayron Moscoso Masías, ocurrido en julio de 2022. El fallo incluye inhabilitación perpetua para cargos públicos y registro de ADN.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción sentenció a 13 años de presidio a Vicente Benjamín Andrés Betancourt Pérez por el homicidio de Bayron Patricio Moscoso Masías, un joven militar que murió tras recibir múltiples puñaladas en julio de 2022 en el sector de Cocholgüe, comuna de Tomé, región del Bío Bío.
Según los antecedentes presentados en el juicio, Betancourt y un grupo de personas intentaron ingresar por la fuerza a una fiesta a la que no estaban invitados. Para presionar su ingreso, comenzaron a golpear la reja del domicilio, lo que motivó a algunos de los asistentes a salir para enfrentar la situación, generándose una discusión en la vía pública.
En ese contexto, Moscoso Masías fue atacado con arma blanca por el imputado y el hermano de este, recibiendo cuatro puñaladas que finalmente le provocaron la muerte. Durante la investigación inicial, se había atribuido la responsabilidad principal al hermano de Betancourt, hoy fallecido, lo que llevó a una primera imputación por lesiones menos graves.
Sin embargo, en el desarrollo del juicio oral, el tribunal modificó la calificación del delito. El magistrado Rogelio Inostroza Rivera explicó que se determinó que Betancourt sí tenía responsabilidad directa en la muerte del joven: “Se cambió el delito imputado en primera instancia, correspondiente a lesiones menos graves, ya que se había establecido que el responsable de la muerte de Moscoso era el hermano de Betancourt, quien actualmente está fallecido”.
La familia del joven asesinado, representada por un abogado particular, sostuvo durante el proceso que el autor del crimen era Vicente Betancourt, tesis que el tribunal acogió al declararlo culpable del delito de homicidio simple.
Además de la pena privativa de libertad, el tribunal impuso al condenado las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos y derechos políticos, así como inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.
Asimismo, el fallo ordenó que a Betancourt se le tomen muestras biológicas para su ingreso al Registro Nacional de ADN de condenados, medida obligatoria en este tipo de delitos. La sentencia marca el cierre de un caso que conmocionó a la comunidad de Tomé y que mantuvo a la familia de Moscoso Masías en una búsqueda constante de justicia desde 2022.
Iniciativas formativas y actualización normativa fortalecen el rol de investigadoras e investigadores de la sede…
Identidades Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama, presentado por Escondida |…
Con la presencia de autoridades universitarias y regionales, este viernes se realizó la jornada de…
La Investigación tiene el fin de caracterizar a la comuna como ciudad creativa de la…
La caravana solidaria encendió el Parque Urbano Isla Cautín. Antes del show principal, el tren…
Como parte de su compromiso con el cuidado del medioambiente, Saesa y la Municipalidad de…