Con el objetivo de acelerar su proceso de internacionalización, emprendedores del programa Startup Biobío y de iniciativas aliadas participaron durante dos semanas en diversas reuniones estratégicas, visitas a hubs de innovación, sesiones con fondos de inversión y otras actividades diseñadas para ese fin.
12 startups de la región del Biobío y tres emprendimientos de programas del Banco Bci finalizaron una gira internacional por Estados Unidos, uno de los principales polos de innovación del mundo. La iniciativa formó parte de la cuarta edición del programa Startup Biobío 2025, impulsado por Endeavor Chile, Casa W e IncubaUdeC, con el respaldo de CORFO.
El programa contempló dos semanas de actividades para explorar oportunidades en dicho mercado. La primera etapa se desarrolló en Nueva York y la segunda en Miami, donde los founders asistieron a reuniones con fondos de inversión, visitas a hubs tecnológicos y empresas, además de mentorías y talleres especializados que les permitieron adquirir conocimientos prácticos sobre operación, fundraising y estrategias de expansión internacional.
“Esta gira refleja nuestro propósito como red: impulsar el emprendimiento desde las regiones hacia el mundo. A través de Startup Biobío hemos trabajado para demostrar que desde el Biobío también se escala en grande. En ese sentido, Nueva York y Miami fueron dos ecosistemas que permitieron a este grupo de emprendedores presentar sus proyectos, vincularse con actores clave y acceder a experiencias que fortalecen su crecimiento e internacionalización”, aseguró Felipe Medina, manager de Endeavor Biobío.
Entre las startups que formaron parte de la gira, 12 pertenecen al programa Startup Biobío, entre ellas Califix, T-Wax y Chef al Vacío, ganadoras de su cuarta edición, además de GoNat, Modutex, Evofinan, TrineoApp, DentRead, Skid, Irracional Drinks, SmartPellet y Vitech by Fukai Data. A ellas se sumaron tres startups de programas del Banco Bci en Santiago —aliado de Endeavor—: BondUp, Skinology y Rubisco.
La agenda incluyó encuentros con actores clave como Endeavor Global, y una visita al centro de innovación Newlab, donde las startups conocieron proyectos de robótica, manufactura avanzada y tecnologías con impacto global. Además, participaron en instancias de networking y vinculación con instituciones como Columbia Technology Ventures, Select Florida, Miami DDA, Mana Tech, ProChile, IndieBio, NYCEDC, BCI Miami y las oficinas de Runway en Nueva York, entre otros, fortaleciendo sus redes y explorando oportunidades concretas de expansión en el mercado estadounidense.
“En Nueva York encontramos una ciudad profundamente conectada con la ciencia, la tecnología y la inversión de impacto, mientras que en Miami descubrimos un entorno más joven, diverso y ágil, que se ha posicionado como puente natural con Latinoamérica. Tras varias generaciones apoyando startups, vemos que Miami es la puerta de entrada al mercado latinoamericano y Nueva York la ciudad para acceder al mercado estadounidense”, señaló Iván Fierro, director de Casa W Coworking y cofundador de Startup Biobío.
En el marco del evento Made by Chileans en Miami – iniciativa impulsada por Fundación Imagen de Chile y ProChile Miami con el apoyo de Banco BCI – se realizó además un Demo Day con todas las startups que fueron parte de la gira, ante un jurado de inversionistas del ecosistema local. El encuentro destacó a T-Wax como ganadora en la categoría Startup Biobío y a BondUp en la categoría BCI. “Esta experiencia reafirma la fuerza del talento chileno. Ver a nuestros emprendedores abrirse paso con pasión, compromiso y un esfuerzo incansable en ecosistemas tan competitivos nos llena de orgullo. Cada conexión lograda, cada conversación con actores clave, no solo abre puertas para la internacionalización, sino que construye redes de colaboración que son esenciales para que nuestras startups crezcan con propósito y visión global”, comentó Cecilia Figueroa, directora de comunicaciones en Incuba Udec.
La gira marcó también el cierre de la cuarta generación de Startup Biobío, una iniciativa que desde mayo se ha enfocado en impulsar a emprendedores regionales a escalar sus negocios mediante formación, mentorías y conexiones estratégicas con el ecosistema global.
Leave a Reply