Con un salón lleno de atención y reflexión, el Liceo Bicentenario Politécnico Caupolicán de Los Álamos desarrolló este jueves 30 de octubre el Debate Escolar 2025, una instancia formativa que convocó a estudiantes de primer año medio para dialogar sobre un tema de gran relevancia social: “¿Debería priorizarse la prevención y educación sobre drogas en las escuelas por sobre la represión y el castigo?”
La actividad fue organizada en conjunto por la Unidad de Convivencia Escolar, liderada por el profesor José Cánovas, y el Plan de Formación Ciudadana 2025, coordinado por el profesor de Historia y Geografía, Nicolás Garrido, quienes destacaron el compromiso de los jóvenes por abordar con responsabilidad y madurez una problemática que afecta a familias, comunidades y centros educativos de todo el país.
El evento contó con la presencia de las principales autoridades del establecimiento. Asimismo, participó el Programa SENDA Previene Los Álamos, representado por José Ignacio Sánchez Burgos, profesional de apoyo en los componentes Universal y Ambiental del programa, quien valoró el espacio como una herramienta concreta de prevención y desarrollo de habilidades socioemocionales.
“Estos debates permiten que los estudiantes piensen críticamente sobre la realidad que los rodea y tomen conciencia de la importancia de elegir estilos de vida saludables”, comentó Sánchez Burgos.
Un espacio para pensar y convivir
La jornada culminó con palabras de reconocimiento del jurado y la entrega de certificados a los equipos participantes. .
Desde la dirección del liceo se destacó que este tipo de instancias fortalecen el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo valores como la tolerancia, el respeto, la participación ciudadana y la responsabilidad social.
El Debate Escolar 2025 se enmarca en la estrategia del liceo por impulsar espacios de aprendizaje activo y reflexión sobre temas de actualidad, reforzando el compromiso con una educación que transforma y forma conciencia.
Leave a Reply