SAG Biobío libera controlares biológicos de Pissodes castaneus

· Se liberaron 50 ejemplares por cada foco, correspondiente a 25 machos y 25 hembras en cada uno.

Foto 1 (8)

Con la finalidad de retardar el avance de la plaga Gorgojo de la Corteza del Pino, Pissodes castaneus, y disminuir su nivel poblacional, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío liberó 100 ejemplares del controlador biológico Eubazus semirugosus, la cual se realizó en dos predios particulares, uno de Los Ángeles y otro de Laja, ubicados en la zona cuarentenada de la provincia de Biobío.

Al respecto, el Director Regional del SAG de Biobío, Roberto Ferrada, indicó que “a través de la Resolución N°620/2025, se estableció un área cuarentenada, definiendo un radio de 20 kilómetros a la redonda, que incluye las comunas de Laja y Negrete y parte de las comunas de Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento y Yumbel, donde se implementaron medidas fitosanitarias para su contención y supresión, y de control biológico”.

En este sentido el directivo del SAG informó que “el programa de control biológico representa una acción estratégica de manejo integrado de plagas en ecosistemas forestales, orientada a establecer un control natural y sostenible de Pissodes castaneus en las zonas con presencia de la plaga. Estamos liberando este endoparásito, que es una avispa muy pequeña, que tiene la capacidad de parasitar huevos y larvas del primer estadio de la plaga”.

En la región del Biobío se han detectado once focos de Pissodes castaneus, dos de ellos en predios particulares, donde el SAG liberó este controlador biológico. Los   nueve focos restantes están ubicados en predios de empresas forestales, quienes también están introduciendo este endoparásito.

El Director Regional del SAG de Biobío explicó que este controlador biológico fue colectado entre los años 2013 y 2015 en Europa Central con el apoyo de Marc Kennis (CABI, Centre for Agriculture and Biosciences International, Suiza), cuyos ejemplares se mantuvieron en cuarentena, análisis y multiplicación en el laboratorio Lo Aguirre del SAG, realizando la primera liberación el 30 de noviembre de 2015, en un predio en Futaleufú. Actualmente esta microavispa se reproduce también en los insectarios del SAG de Osorno y Valdivia y en la Controladora de Plagas Forestales S.A. A la fecha el SAG ha liberado 11.454 ejemplares, en 124 puntos distribuidos en las regiones con presencia de la plaga: Aysén, Los Lagos, Los Ríos, Araucanía y Biobío.

Pissodes castaneus es una plaga originaria de Europa y el norte de África, donde se encuentra ampliamente dispersa, introduciéndose en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. Es una plaga cuarentenaria presente en nuestro país, entre las regiones de Aysén y Biobío, se encuentra bajo control oficial, a través de Resolución Exenta N° 5088/2014 del SAG y sus modificaciones, por lo que el movimiento de madera se encuentra regulado.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*