Merkén, mieles y mermeladas: los productos del Biobío que serán parte de la 25ª Expo Mundo Rural de INDAP

imageDesde agroprocesados de Santa Juana y Los Ángeles hasta los tejidos mapuche de Tirúa, productores del Biobío representarán a la región en el principal evento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Chile.

Con el lema “La fiesta del campo llega a Santiago”, entre el 23 y el 26 de octubre de 2025 se desarrollará en el Parque Estadio Nacional de Ñuñoa una nueva versión de la Expo Mundo Rural de INDAP, evento que este año celebra 25 años de sabores, saberes y territorio. La cita reunirá a más de 130 expositores de todo el país, quienes presentarán lo mejor de la producción local, artesanía y gastronomía campesina.

Desde la región del Biobío, cuatro destacados emprendimientos rurales llevarán su trabajo a esta vitrina nacional: Apícola San Agustín y la Cooperativa de Productores de Ají Merkén de Santa Juana, Sabores de Santa Fe de Los Ángeles y la Asociación Indígena Relmu Witral de Tirúa, ésta última organización mapuche lavkenche compuesta por mujeres tejedoras.

Sabores y tradiciones del Biobío

La productora detrás de Apícola San Agustín, Juana Sáez, participará con su línea de miel multifloral, jabones artesanales y productos derivados de la colmena, resultado de años de trabajo familiar. 

De la misma comuna llega la Cooperativa de Productores de Ají Merkén Catirai, conformada por 15 familias guardianas de semillas del Valle de Catirai. Su merkén, elaborado bajo técnicas ancestrales, se ha convertido en un símbolo de identidad local. Este año presentarán además nuevos productos: pasta de ají y sazonador de carne. “Esta es una puerta para mostrar nuestros productos y hacerlos llegar a los consumidores. Gracias a eventos como las ferias de INDAP, ya hemos logrado un excelente recibimiento. Si bien hay gente que nos compra por primera vez, también hay consumidores que vuelven por segunda vez, nos buscan y nos recomiendan a sus amigos”, destacó Inés Olate, presidenta de la cooperativa

En tanto, la agricultora angelina Claudia López, de Sabores de Santa Fe, llevará su reconocida producción de mermeladas artesanales, manjares caseros y pastas de ajo y ají, elaboradas con materias primas locales. “Quiero que más personas puedan disfrutar de productos naturales y esta es una oportunidad para potenciar y promocionar mi marca. Estoy muy contenta por lo que se viene estos días”, señaló la productora.

La Asociación Indígena Relmu Witral exhibirá sus tejidos mapuche lavkenche, confeccionados por mujeres que preservan los saberes textiles ancestrales de su territorio. Sus piezas —ponchos, alfombras, fundas de cojín, telares decorativos, entre otros— combinan tradición, identidad y diseño contemporáneo.

La vitrina nacional de la Agricultura Familiar Campesina

La directora regional de INDAP Biobío, Fabiola Lara, destacó la importancia de esta participación: “nuestros agricultores y agricultoras son portadores de identidad, cultura y saberes que merecen ser visibilizados. Esta expo es un espacio de encuentro entre productores y consumidores, donde los agricultores pueden mostrar directamente su trabajo, establecer redes y abrir nuevas oportunidades comerciales. Nos enorgullece que el Biobío esté representado por productos variados y con tanto arraigo”.

La seremi de Agricultura, Pamela Gatti, destacó que “la marca Expo Mundo Rural es un referente para la agricultura campesina e indígena y se ha convertido en una gran plataforma comercial que permite visibilizar los productos del campo ante nuevos consumidores y entidades comerciales, por eso es importante la participación de estas productoras del Biobío, quienes serán nuestra cara visible en este importante encuentro agrícola en Santiago“.

La Expo Mundo Rural es organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y busca acercar la Agricultura Familiar Campesina e Indígena a la ciudadanía urbana, promoviendo la alimentación saludable, la innovación rural y los circuitos cortos de comercialización.

Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de degustaciones, cocina en vivo con chefs destacados, shows artísticos, talleres de oficios tradicionales y actividades familiares. La entrada es gratuita, con ticket descargable en Ticketplus.cl.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*