Académica Medicina Veterinaria
Universidad Andrés Bello
Compartir ciertos alimentos de consumo humano con nuestras mascotas puede ser altamente peligroso e incluso letal. Como parte de una tenencia responsable, es fundamental conocer cuáles son los alimentos prohibidos para perros y gatos, qué efectos pueden provocar y cómo prevenir su ingesta accidental.
En primer lugar, debemos señalar el chocolate, el cual contiene teobromina y cafeína, compuestos tóxicos para perros y gatos. Su ingesta puede causar vómitos, diarrea, hiperactividad, arritmias cardíacas, convulsiones e incluso la muerte.
La cebolla, ajo, cebollín y puerros que consumimos en casa contienen tiosulfatos que dañan los glóbulos rojos, provocando anemia hemolítica en nuestras mascotas. Los síntomas pueden aparecer días después de la ingesta.
Aunque muchas frutas son seguras en pequeñas cantidades, hay algunas que pueden causar daños severos en perros y gatos. Las uvas y pasas pueden causar insuficiencia renal aguda, especialmente en perros. Incluso pequeñas cantidades pueden ser letales. También se ha señalado que la palta presenta toxinas que se asocian con vómitos y diarrea, así como también los cítricos (naranja, pomelo, limón) pueden causar malestar gastrointestinal.
El alcohol provoca depresión del sistema nervioso central, vómitos, dificultad respiratoria, coma o muerte. También la masa cruda con levadura, cuando hacemos pan en casa, va de la mano con procesos de fermentación que generan etanol (alcohol) y gas, causando distensión abdominal severa y riesgo de torsión gástrica si es consumida.
El xilitol (endulzante artificial) puede provocar una liberación masiva de insulina en perros, provocando una hipoglucemia severa y daño hepático. En el caso de que perros y gatos consumen productos lácteos, muchos de estos animales son intolerantes a la lactosa, lo que causa diarrea, vómitos y malestar gastrointestinal.
La sal, presente en todas nuestras preparaciones, si es consumida en exceso por nuestras mascotas representa un riesgo de intoxicación que provocará vómitos, diarrea, sed extrema, letargo, temblores musculares, convulsiones e incluso la muerte. Los perros y gatos son especialmente sensibles a alimentos como papas fritas, snacks salados, sopas instantáneas entre otros con alto contenido de sodio.
Algunas medidas de prevención a considerar son no dejar alimentos al alcance de las mascotas, considerando la cocina, basureros y mesas de comedor o lugares donde se compartan alimentos en casa. Recordar enseñar a todos los miembros del hogar (especialmente a niños) a no dar sobras. También es importante leer etiquetas de productos procesados, ya que algunos dulces o pasteles contienen xilitol sin que sea evidente. Es bueno considerar capacitar a cuidadores y paseadores, además de asegurarse de que todas las personas a carga de su mascota conozcan estas precauciones. Por último, se debe tener a mano el número de tu médico veterinario y de un centro de toxicología animal.
¿Qué hacer ante una ingesta accidental? Ante la sospecha de intoxicación, no induzca el vómito por cuenta propia. Llama de inmediato a tu veterinario o acude a una clínica de urgencia. Muchas intoxicaciones requieren tratamiento especializado como fluidoterapia o soporte hepático. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores serán los pronósticos de su mascota.
La tenencia responsable comienza en casa. La prevención es la mejor herramienta para proteger la salud de nuestros compañeros peludos. Recuerda: lo que es un gusto para ti puede ser un riesgo para ellos. Cuidar lo que comen también es amar a nuestras mascotas.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
El coro universitario invitó a participar del espectáculo a quienes han sido parte de la…
Con la presencia de autoridades, representantes de instituciones, artistas y diversos exponentes del ámbito cultural,…
Del 17 al 19 de julio, la banda Meparezcoami estará realizando una serie de presentaciones…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…