Categorías: BIOBÍO

Día mundial del perro sin raza

Francisco Araneda San Martín

Médico veterinario

Hospital Clínico Veterinario UNAB

En la actualidad, los perros de raza pura y con pedigrí suelen ser vistos como símbolos de belleza, prestigio y estatus. Esta percepción ha contribuido a que los perros mestizos continúen siendo, en muchos casos, los grandes olvidados. Sin embargo, detrás de su apariencia única y diversa, estos animales esconden cualidades excepcionales que merecen ser valoradas.

Cuando hablamos de perros mestizos, no nos referimos únicamente a una mezcla física de razas, sino también a una valiosa diversidad genética. Esta riqueza genética, en muchos casos, les otorga una salud más robusta, una menor propensión a padecer enfermedades congénitas y, en consecuencia, una mayor esperanza de vida en comparación con sus pares de raza pura. No obstante, estas ventajas no los hacen inmunes a padecimientos comunes, por lo que es fundamental mantener controles veterinarios periódicos. La prevención siempre será la clave para garantizarles una vida larga y saludable.

Más allá de su fortaleza física, los perros mestizos se distinguen por su personalidad única, su notable capacidad de adaptación a distintos entornos, su inteligencia emocional y una lealtad inquebrantable. Quienes eligen adoptar un perro mestizo suelen hacerlo movidos por el deseo de ofrecerle una segunda oportunidad a un ser que ha sido abandonado o que nunca tuvo un hogar. Esta decisión genera, en muchos casos, un lazo profundo y especial entre el humano y el animal, una conexión marcada por la gratitud, el cariño y la empatía.

A pesar de sus virtudes, los perros mestizos continúan enfrentando grandes desafíos, como el abandono y la reproducción no controlada. Por ello, resulta indispensable impulsar campañas de tenencia responsable, esterilización, educación sobre bienestar animal y adopción. Estas acciones son fundamentales para reducir la sobrepoblación canina y mejorar la calidad de vida de estos animales que, día a día, luchan por ser vistos y valorados.

Adoptar un perro mestizo transforma vidas. No solo cambia la historia del animal rescatado, sino también la de la persona que decide abrirle su hogar y su corazón. Lejos de los estándares de belleza impuestos, estos perros tienen tanto —o incluso más— que ofrecen que cualquier ejemplar de raza. En un mundo donde la empatía y la responsabilidad son cada vez más necesarias, brindarles una oportunidad se convierte en un acto consciente de amor, solidaridad y compromiso.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Coro UACh celebró 70° aniversario con concierto masivo y emotivo en Valdivia

El coro universitario invitó a participar del espectáculo a quienes han sido parte de la…

8 horas hace

Antofagasta: SACO1.2 inaugura su tradicional exposición en el Muelle Histórico Melbourne Clark con artistas de Oceanía, Asia, Europa y Latinoamérica

Con la presencia de autoridades, representantes de instituciones, artistas y diversos exponentes del ámbito cultural,…

8 horas hace

Meparezcoamí llega al norte con una gira que apela al encuentro intergeneracional

Del 17 al 19 de julio, la banda Meparezcoami estará realizando una serie de presentaciones…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace