En Chile, la pobreza menstrual es una realidad que afecta a miles de mujeres. Muchas no pueden acceder a toallas higiénicas, tampones o copas menstruales, una situación que se agrava en comunidades vulnerables, donde además suele faltar educación en salud menstrual, lo que impacta negativamente en su bienestar y oportunidades de desarrollo.
Organismos como el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y el SERNAC han comenzado a abordar esta problemática, generando información y estudios sobre los grupos más afectados, como personas en situación de calle o privados de libertad. A nivel mundial, datos de UNICEF y la OMS revelan que solo 2 de cada 5 escuelas cuentan con educación sobre salud menstrual, lo que evidencia una deuda urgente en esta materia.
En este Día Mundial de la Higiene Menstrual, es tiempo de que como sociedad nos comprometemos a eliminar los tabúes en torno a la menstruación ya garantizar el acceso equitativo a productos y educación. Solo así avanzaremos hacia una sociedad más justa e inclusiva para todas las personas menstruantes.
Constanza Caro
Académica Escuela de Obstetricia UNAB
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
El coro universitario invitó a participar del espectáculo a quienes han sido parte de la…
Con la presencia de autoridades, representantes de instituciones, artistas y diversos exponentes del ámbito cultural,…
Del 17 al 19 de julio, la banda Meparezcoami estará realizando una serie de presentaciones…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…