Categorías: BIOBÍO

Un símbolo de cambio global en el Día de la Higiene Menstrual

En el marco del Día de la Higiene Menstrual, Kotex continúa con sus esfuerzos para derribar estigmas asociados a la menstruación y educar a través de una pulsera que representa los 28 días promedio de un ciclo menstrual.  ​

El 28 de mayo es el Día Internacional de la Higiene Menstrual, una fecha emblemática para promover el conocimiento sobre el ciclo y la higiene menstrual y cambiar las percepciones negativas asociadas a la menstruación.

Esta fecha, promovida por la organización sin fines de lucro WASH United, se fijó el 28 de mayo en asociación con la duración promedio de un ciclo menstrual: 28 días, de los cuales 5 corresponden en promedio a los días de sangrado. En esta línea, y como símbolo de una causa que representa a 1.9 mil millones de personas en el mundo, la ONG alemana creó una pulsera con veintiocho cuentas o mostacillas, de las cuales cinco son rojas. Esta pulsera busca iniciar conversaciones y aumentar la visibilidad de la menstruación como un tema de importancia global.

Más que una efeméride, el Día de la Higiene Menstrual se consolidó como un movimiento que reúne a diversas organizaciones, empresas, gobiernos y actores sociales en un esfuerzo global para promover la salud menstrual y eliminar los estigmas que persisten, en gran parte, debido a su percepción como un tabú social.

“Cuando comenzamos el movimiento en 2014 había un gran silencio alrededor de la higiene y la salud menstrual. En los últimos 10 años, el Día de la Higiene Menstrual se consolidó como un movimiento internacional con más de 1,000 organizaciones asociadas un alcance que pasó de 22 millones de personas a uno de 705 millones”, recapituló Thorsten Kiefer, director ejecutivo de WASH United.

Según un estudio elaborado por Cadem para Kotex, en Chile para el 63% de menores de 29 años no es un tema difícil hablar sobre la menstruación, pero aún existe un 29% de ellas, para quienes abordar la conversación resulta menos sencillo. El estudio también muestra que son las redes sociales (42%), las amigas (51%) y el internet (61%), las principales fuentes para recabar información sobre el tema.

Por su parte, Kotex, la marca para el cuidado femenino de Kimberly-Clark, ha sido uno de los principales patrocinadores de la causa y en conmemoración del décimo aniversario del Día de la Higiene Menstrual, reafirmó nuevamente su compromiso con educar y erradicar los estereotipos negativos asociados a la menstruación en América Latina y el mundo.

“Kotex tiene como propósito que nada se interponga en el progreso de las mujeres, mucho menos la regla. En esta línea, creemos que es fundamental proporcionar información precisa sobre la menstruación para romper estigmas y limitaciones, y el Día de la Higiene menstrual es una oportunidad para visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres en relación con su ciclo” comentó Carolina Araya, Brand Manager de Kotex en Chile.

Además, la marca invitó a sus colaboradores internos a formar en la confección de pulseras, que serán posteriormente distribuidas durante las charlas sobre higiene menstrual organizadas por Kotex en colaboración con Genias, y que están dirigidas a estudiantes de escuelas situadas en áreas vulnerables del país. A la fecha, estas sesiones han impactado a más de 700 niñas, y se espera que durante el 2024 participen alrededor de 200 niñas más.

A lo largo de los años, la marca ha establecido alianzas con ONGs para acercar educación sobre higiene menstrual a millones de personas en todo el mundo. Entre estas alianzas se destacan aquellas con Plan International y Girl Up, que han permitido llegar a comunidades vulnerables en diferentes partes del mundo, proporcionando educación y productos de higiene menstrual a más de un millón de personas.

En sus esfuerzos por normalizar la menstruación, en 2023, Kotex realizó una renombrada campaña donde una celebridad era vista en un programa de TV con su pantalón blanco con una mancha roja de sangre, que instaló el tema en la agenda de los medios de comunicación en los diferentes países donde se ejecutó (Perú, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile, Guatemala), alcanzando a más de 30 millones de personas en la región. También llevó adelante otra campaña sobre la historia de una mujer árbitra de fútbol para demostrar que las mujeres pueden destacarse en territorios tradicionalmente conquistados por hombres. Con esta iniciativa alcanzo más de 10 millones de personas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

ISL de La Araucanía fortalece el trabajo en equipo entre sus funcionarias y funcionarios

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó una capacitación dirigida a su…

31 minutos hace

Microempresarios apoyados por Sercotec participaron en certificación del Fondo Social Presidente de la República en Temuco

Seis microempresarios de la región formaron parte de la muestra de productos instalada durante la…

36 minutos hace

Nuevo Cementerio y Operativo Veterinario tiene la comunidad indígena José Huaiquil de Lautaro

Las obras del nuevo cementerio comunitario de la comunidad José Huaiquil, ubicada en el sector…

44 minutos hace

Escuela Valentín Letelier celebra 97 años de historia educativa en Villarrica

Con un hermoso acto en el gimnasio Municipal Carlos Martínez, la comunidad educativa de la…

54 minutos hace

Fin de semana de Esgrima en Temuco

El 1 y 2 de noviembre de 2025 se realizó en dependencias del Colegio Inglés…

1 hora hace

Buses con tecnología de nivel mundial llegan a La Araucanía, tras adquisición de nueva flota Narbus Internacional

Como un hito que posiciona a La Araucanía en la última tecnología en cuanto al…

2 horas hace