Startup Biobío inicia su cuarta generación con más de 30 emprendedores que buscan llevar sus proyectos al mercado global

Gen 4 Startup BiobioEsta edición destaca por una mayor participación de fundadoras y se enfoca en verticales como B2B Software (30%), Smart City & Climate (26,6%) y Healthcare (13,3%). Durante cuatro meses, estas scaleups recibirán herramientas clave para acelerar su internacionalización y escalabilidad en áreas como levantamiento de capital y gestión de equipos.

Emprendedores, inversionistas, mentores y actores clave del ecosistema local y global se reunieron en Casa W Mirador Biobío para dar inicio a la cuarta generación de Startup Biobío. Este programa, impulsado por Endeavor Biobío en colaboración con Casa W e Incuba UdeC, con el apoyo de CORFO, tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de startups tecnológicas en la región, con un enfoque en la internacionalización y el crecimiento sostenible.

Este año, el programa cuenta con la participación de 31 scaleups provenientes de las regiones del Biobío, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos. Entre sus características, se observa una mayor participación femenina, con un 30% de emprendimientos liderados por fundadoras, lo que refleja el compromiso del programa con la inclusión y la diversidad en el ecosistema. Además, la mayoría de las soluciones son tecnológicas, centradas en verticales como B2B Software (30%), Smart City & Climate (26,6%) y Healthcare (13,3%).

Durante el evento inaugural, estos emprendedores tuvieron la oportunidad de conocer las diversas oportunidades de apoyo, financiamiento y recursos que les proporcionará el programa durante la fase de aceleración, que se desarrollará entre mayo y agosto de este año. En este período, accederán a instancias de formación, mentorías y redes estratégicas para fortalecer sus modelos de negocio y avanzar en su expansión internacional.

Felipe Medina, gerente interino de Endeavor Biobío, destacó que “en el sur de nuestro país existe un gran talento emprendedor, y desde Endeavor estamos comprometidos con fomentar la creación y el crecimiento de empresas tecnológicas, escalables y sostenibles. Con esta nueva generación, buscamos apoyar a un nuevo grupo de emprendimientos para fortalecer su visión global y sus competencias, preparándolos para enfrentar los desafíos de la internacionalización y contribuir activamente al desarrollo económico y social de la región”.

El encuentro contó con la participación de autoridades y referentes del ecosistema, entre ellos Roberta Lama, directora de Corfo Biobío; Patricio Rojas, director ejecutivo de Endeavor Chile; Beatriz Millán, directora ejecutiva IncubaUdeC e Iván Fierro, fundador de Casa W. Además, emprendedores de generaciones anteriores, como Martín Ortega, fundador de Pawwy, y Gabriela Romo, fundadora de CisoCube, quienes compartieron sus experiencias con los nuevos participantes.

“Startup Biobío”: emprendedores con impacto mundial 

El programa contará con módulos teóricos y prácticos donde los emprendedores recibirán una capacitación especializada en áreas clave como levantamiento de capital, estrategia de internacionalización, gestión de equipos y aspectos legales relacionados con la expansión, entre otros. Este año, por ejemplo, incluirá la participación de referentes como Claudio Hidalgo, CCO de WeWork, quien aportará su experiencia en la primera sesión de internacionalización.

Beatriz Millán, directora ejecutiva IncubaUdeC, aseguró que en nuestro rol como plataforma de apoyo al emprendimiento tecnológico, contribuimos principalmente a través de acciones orientadas a la generación de comunidad. Esto se traduce en el fortalecimiento de emprendedores en etapas tempranas, quienes encuentran en Startup Biobío una vía natural para acceder a procesos de aceleración. Asimismo, aportamos mediante el desarrollo de programas de mentoría personalizada, gestionados por nuestra Red de Mentores IU, enfocados en áreas estratégicas como la internacionalización y la escalabilidad”.

Por su parte, Iván Fierro, fundador de Casa W, agregó que Casa W Coworking se ha consolidado como la casa de las startups en la región, un espacio de encuentro para emprendedores que transforman el futuro desde el sur de Chile. Gracias al programa Startup Biobío, que ya ha impulsado a más de 130 startups y sus founders, se ha fortalecido una comunidad vibrante basada en la colaboración, el acceso a redes, conocimiento y espacios de calidad. Con el inicio de la cuarta generación en nuestra sede, renovamos nuestro compromiso de acompañar a los nuevos emprendedores en su crecimiento y expansión global”.

Además, los emprendedores podrán aprovechar dinámicas como speed networking, presentaciones de pitches y actividades de colaboración para maximizar sus oportunidades de conexión. Al cierre del programa, tendrán la oportunidad de participar en una gira internacional en Estados Unidos, donde sostendrán encuentros con inversionistas y referentes del sector tecnológico, ampliando sus oportunidades comerciales y fortaleciendo sus redes internacionales.

Para más detalles sobre Startup Biobío y las iniciativas en marcha, visite www.startupbiobio.com.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*