Continúa la creación de empleo, pero con heterogeneidades sectoriales

unnamed (4)El empleo en el trimestre móvil terminado en marzo crece respecto del mes anterior. En términos desestacionalizados, se crearon 23,6 mil puestos en el margen. Así, si bien la tasa de desempleo sube hasta el 8,7% (8,4% previa), esto se da por el componente estacional, en tanto la medida desestacionalizada se mantuvo sin cambios en el 8,5%. Por su parte, se observa una leve mejora en la tasa de participación (62% vs. 61,9% previa, desestacionalizada) y de ocupación (56,8% vs. 56,7% previa, desestacionalizada).

En términos anuales, el empleo se expande 0,9% (80 mil puestos), en su mayoría explicado por la creación del empleo asalariado privado (134 mil puestos, 2,4% a/a), mientas el sector público retrocede (-29 mil puestos, -2,4% a/a) y el por cuenta propia, sector asociado al trabajo informal, se mantiene prácticamente igual (11,7 mil empleos, 0,6% a/a). En la misma línea, el aumento es explicado en su totalidad por el sector formal de la economía (4,1% a/a), contrastando con el retroceso de la parte informal (-7,4% a/a).

Por su parte, registros administrativos dan cuenta de un aumento anual de 1,1% en cotizantes dependientes de AFP en enero (61 mil personas), mientras que el seguro de cesantía tuvo una variación positiva en diciembre (0,1% a/a), luego de 16 meses de caídas.

Por sectores, se observa una mejora del empleo manufacturero (2,9% a/a) en línea con el dinamismo de la actividad, mientras comercio y construcción han perdido puestos de trabajo respecto del año anterior (-1,4% y -2,6%, respectivamente). Por su parte, los servicios mantienen su tendencia alza (2% a/a), destacando el componente de alojamiento (7,5% a/a) impulsado por el turismo argentino, y los servicios financieros (36,9% a/a) que contrasta con la debilidad que han mostrado las colocaciones en el último tiempo.

Con todo, estas cifras son reflejo del impulso que tuvo la economía durante el primer trimestre del año. Hacia delante, estimamos que las tensiones comerciales podrían restablecer fuerza a la recuperación en la medida que afecten el desarrollo de la actividad, por lo que la tasa de desempleo en términos desestacionalizados se mantendría en torno al nivel actual.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*