Categorías: BIOBÍO

Ex contratistas de Huachipato buscan nuevas oportunidades en Expomin 2025

Cuatro empresas afectadas por el cierre de la siderúrgica participan en la principal feria minera de Latinoamérica, apostando por reconvertirse y expandir su cartera de servicios.

Con el respaldo del Plan de Fortalecimiento Industrial, STFG, Hydrotorc, Imattex y Mavivi, empresas que antes dependían en gran medida de Huachipato, llegaron esta semana a Expomin 2025 con el desafío de buscar nuevas oportunidades. Para ellas, la feria minera representa un espacio clave para conectar con nuevos clientes, establecer alianzas estratégicas y explorar vías de diversificación que les permitan seguir siendo parte activa del ecosistema industrial del Biobío.

Imattex, liderada por Porfirio Ochoa, presidente de ACIB Biobío, valora esta oportunidad. “Como empresa estamos en un proceso activo de búsqueda de nuevos clientes, y valoramos muchísimo esta oportunidad. Los contactos que generamos aquí nos permitirán, en el mediano y largo plazo, proyectarnos con nuevos contratos”, destacó Ochoa.

Además, Ochoa destacó la articulación que permitió la participación de la empresa en la feria, señalando que “esta llegada a Expomin nace a partir de una invitación del Plan de Fortalecimiento Industrial, reforzada también por el Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción”.

Por su parte, STFG, representada por Alex Díaz, también ex contratista de Huachipato está buscando expandir su presencia tras el cierre de la siderúrgica. “Esta feria nos ha permitido generar vínculos reales. Ya tenemos identificados contactos concretos con los cuales comenzaremos reuniones formales la próxima semana para ofrecer soluciones desde nuestras especialidades”, afirmó Díaz.

“Ya es nuestro cuarto día en Expomin y la experiencia ha sido muy positiva, con interacción constante tanto con visitantes como con empresas interesadas en nuestros productos y servicios”, añadió, destacando que STFG ya había tenido una primera exposición en Innova Biobío.

La secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial, Carolina Parada, subrayó la relevancia de este hito. “Como Plan, nuestro rol es apoyar a las empresas en fortalecer sus capacidades y generar condiciones reales para que puedan mantener su actividad económica”, enfatizó Parada.

La presencia de estas empresas en Expomin 2025 refleja un avance en esta estrategia, que no solo busca mitigar los efectos de la crisis, sino proyectar a las empresas del Biobío hacia nuevos mercados y sectores.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La surfista chilena Estela López Cross del Team JAC se alza con título de campeona en el Campeonato Nacional La Cúpula Antofagasta 2025

Estela López Cross la joven surfista chilena e integrante del Team JAC y seleccionada nacional,…

3 horas hace

La surfista chilena Estela López Cross del Team JAC se alza con título de campeona en el Campeonato Nacional La Cúpula Antofagasta 2025

Estela López Cross la joven surfista chilena e integrante del Team JAC y seleccionada nacional,…

3 horas hace

Hospital de Coronel deriva pacientes a tratamiento con medicina mapuche en Ercilla

Iniciativa pionera permite atención con machi en territorio ancestral de La Araucanía, abriendo paso a…

3 horas hace

Seremi de OO.PP. confirma que “no se tocará ninguna araucaria” en proyecto vial que intervendrá la ruta Icalma – Melipeuco

La autoridad regional instruirá a Vialidad reactivar, junto a las comunidades, el proyecto original del…

3 horas hace

Ataque incendiario paraliza obras en Nueva Imperial: tres máquinas afectadas y sin detenidos

Constructora LRA sufrió daños totales y parciales en maquinaria tras nuevo hecho de violencia rural…

4 horas hace

Senapred declara Alerta Roja para Los Sauces y Angol por crecida del río Rahue

La medida implica la movilización de recursos ante el riesgo de desborde y daños en…

4 horas hace