Categorías: ANTOFAGASTA

Las Ruinas de Huanchaca vibraron con un homenaje a Francisco Varela en la inauguración del Festival de Ciencia Puerto de Ideas

La actriz Leonor Varela encabezó un espectáculo que unió ciencia, música y danza para rendir tributo a su padre, el destacado científico Francisco Varela , en una noche que marcó el inicio del festival presentado por Escondida BHP.

Hasta el domingo 27 se efectuarán conferencias, conversaciones y espectáculos para todo público, protagonizadas por importantes investigadores científicos de Chile y el mundo. Aún quedan algunas entradas disponibles en puertodeideas.cl .

Ante un repleto anfiteatro en las Ruinas de Huanchaca se inauguró una nueva versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta. Allí, la destacada actriz Leonor Varela protagonizó un emotivo homenaje a su padre, el importante científico chileno Francisco Varela (1946-2001). El espectáculo dirigido por Francisco Albornoz, cautivó al público uniendo ciencia, arte, música y danza para dar inicio a un fin de semana repleto de experiencias inolvidables para disfrutar y acercarse a la cultura científica.

“Invitamos a todas las familias de la Región de Antofagasta a ser parte de este gran encuentro con la ciencia, donde podrán interactuar con algunos de los investigadores más destacados de la actualidad, en más de 120 actividades diseñadas para sorprender y entusiasmar a públicos de todas las edades”, señaló Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas. Agregó que “entre los invitados destaca el Premio Nobel de Medicina Ardem Patapoutian, quien, con sus charlas, inspirará a nuevas generaciones y despertará la curiosidad por los avances científicos”.

Las actividades se extenderán hasta el domingo 27 de abril, principalmente en Sitio Cero – Puerto Antofagasta, donde se encuentra instalado el Paseo por la Ciencia: una gran feria científica de acceso liberada que reúne a destacadas instituciones dedicadas a la investigación y divulgación. Allí habrá stands, talleres, espectáculos y conferencias a cargo de reconocidos científicos.

Entre ellos estará Ardem Patapoutian, Premio Nobel de Medicina 2021 por el descubrimiento de los receptores que permiten al sistema nervioso percibir el dolor, la presión y la temperatura, quien abordará la importancia de este hallazgo y los desafíos que enfrentó en su camino hacia uno de los máximos reconocimientos de la ciencia.

Entre las invitadas destacan la astrónoma Mónica Rubio, actual vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional; la astrónoma y divulgadora Teresa Paneque; el Premio Nacional de Ciencias Exactas María Teresa Ruiz; y la astrobióloga Priscilla Nowajewski. También participarán el biólogo Felipe Court, la neuróloga Andrea Slachevsky y la actriz Paulina Urrutia, reconocida por su labor en torno al cuidado y la salud mental.

A ellos se suman los expertos en inteligencia artificial Ricardo Baeza-Yates y Luis Martí; los neurocientíficos Pedro Maldonado y Rodrigo Quian Quiroga; el biólogo Juan Carlos Letelier; el matemático Eric Goles; el paleontólogo Alejandro Vargas; el escritor Joaquín Barañao; y los geólogos Millarca Valenzuela, Alexandra Fuentealba, Mauricio Aguilera y Gabriel González, quienes completan una lista de más de 70 invitados.

El programa completo del Festival se puede revisar en puertodeideas.cl , mismo sitio donde se realizan las inscripciones y descarga de entradas gratuitas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

14 minutos hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

20 minutos hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

23 minutos hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

26 minutos hace

Puerto Varas consolida su liderazgo como polo nacional de biotecnología

Autoridades anuncian la aprobación del StartupLab Los Lagos y dan inicio a la Biotech Week…

28 minutos hace

UACh: Curso de briófitas atrajo a profesionales y estudiantes interesados en este valioso ecosistema

Teoría y práctica introdujeron a los asistentes en el mundo de los musgos, plantas de…

31 minutos hace