Lanzan en Biobío programa que impulsará métodos modernos de construcción sostenible en madera

ViralizaEn la ceremonia de lanzamiento se detallaron las actividades del próximo 10 y 11 de junio para participar en las actividades como seminarios, talleres y networking durante sus dos jornadas.

La construcción en madera se proyecta como una de las grandes soluciones para un mundo más sustentable y Chile no está ausente en esta transformación.  El lanzamiento del programa del próximo junio, se realizó en la Universidad de Concepción en una ceremonia organizada por Madera21 de CORMA en el marco de la adjudicación del proyecto Viraliza Eventos de CORFO.

La actividad contó con la asistencia de diversas autoridades, dirigentes, representantes del sector y académicos, lo que refleja el compromiso de cada una de estas áreas con la promoción de la construcción sostenible en madera. Entre los presentes estuvieron el seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda; la directora ejecutiva del Comité Corfo Biobío, Roberta Lama; el director regional de ProChile, Cristóbal Herrera; y el gerente del Programa Estratégico Regional de Métodos Modernos de Construcción Sostenible en Madera, Frane Zilic. También participaron el presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Rodrigo O’Ryan; el presidente de Madera 21, Juan Pablo Pereira, el presidente regional de CORMA Biobío y Ñuble, Alejandro Casagrande y su gerenta, Margarita Celis.

Abrió el encuentro la directora ejecutiva de Corfo Biobío, Roberta Lama, quien destacó la importancia de fortalecer la industria de la madera con un enfoque sostenible. “Viraliza tiene un objetivo: difundir información clave para desarrollar una industria de la madera sostenible, mejorar la productividad y fomentar la diversificación productiva”, expresó. También subrayó la necesidad de sumar más empresas al proceso para que estas iniciativas no queden solo en ideas y la importancia de la difusión y capacitación para estos efectos. Además, esta iniciativa adjudicada por Corma, va en la misma línea de nuestro Programa Estratégico Regional Biobío Madera”.

Asimismo, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera Rodrigo O’Ryan, enfatizó el rol de la madera en la transformación urbana y social. “Trabajamos desde la naturaleza con la naturaleza y llevamos la naturaleza a la vida de las personas”, señaló. Además, destacó que el impacto de la construcción en madera va mucho más allá de la edificación, “es un motor de desarrollo social y económico que genera empleo en cada una de las etapas de la cadena de valor”.

Por su parte, el presidente de Madera21, Juan Pablo Pereira, hizo hincapié en la importancia de compartir conocimientos y fomentar la colaboración en el sector. “Es fundamental avanzar hacia soluciones constructivas que sean eficientes y sostenibles. Y este evento representa un paso importante en esa dirección”, dijo haciendo referencia al programa viraliza eventos organizado por Madera21 y concluyó señalando que “el desafío de la productividad y el desafío de la sostenibilidad son retos reales de la sociedad en la cual convivimos”.

En la misma línea el seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda, destacó la urgencia de avanzar hacia un modelo productivo más sostenible. “Nuestra economía debe ser carbono neutral y qué mejor camino que la construcción sostenible en madera”, afirmó felicitando a CORMA por utilizar herramientas de CORFO para “amplificar y multiplicar este mensaje”.

Seminario con expertos nacionales e internacionales

La gerenta de Madera 21 de CORMA, Carolina Hurtado reveló el programa que se está elaborando, los invitados y los tópicos que se abordarán los días 10 y 11 de junio durante el seminario: “Implementando Métodos Modernos de la Construcción desde la perspectiva de la creación, industria y políticas públicas”, destacando que “este seminario busca fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento, promoviendo la generación de redes de intercambio y la difusión de métodos de construcción industrializada en madera”.

El evento que contará con talleres, networking y paneles de expertos de primer nivel en temas como robótica colaborativa, construcción sostenible, plataformas digitales y políticas públicas, tendrá entre su expositores a Sebastián Hernández, especialista en construcción industrializada en Alemania; Andrew Waugh, fundador del estudio británico Waugh Thistleton Architects; Cinthia Brosque, experta en robótica aplicada a la construcción desde Uruguay; Paula Solís, emprendedora costarricense en digitalización de procesos constructivos; Frane Zilic, arquitecto, docente y gerente del Programa Estratégico Regional de Métodos Modernos de Construcción Sostenible en Madera; y la arquitecta Cazú Zegers, reconocida por su trabajo en arquitectura y construcción en madera.

El seminario incluirá un taller con la Universidad San Sebastián sobre la plataforma colaborativa para la construcción de viviendas industrializadas Bloqus, así como una mesa de discusión sobre protección en madera liderada por CETEC, distintas activaciones y un espacio para networking.

Caso de éxito en innovación en madera

Para finalizar el evento de lanzamiento, se presentó un interesante caso de éxito en innovación en madera, demostrando cómo en Chile se están desarrollando soluciones para el mundo, con el fin de hacer de éste, un lugar más sustentable.

En este contexto, Andrés Mitnik, CEO de Strong by Form, expuso sobre la tecnología Woodflow, una innovación que busca potenciar las capacidades estructurales de la madera mediante un proceso de fabricación aditiva. “Woodflow es un material basado en madera sustentable, capaz de igualar el rendimiento estructural de materiales como plásticos y aluminio”, sostuvo.

Strong by Form es una empresa chilena que ha logrado posicionarse internacionalmente gracias a su enfoque en la biomimética y el desarrollo de materiales avanzados. “Nuestra intención es expandir el rango de soluciones donde la madera es aplicable, sin reemplazar su uso tradicional, sino llevándolo más allá”, explicó Mitnik. Inspirados en la eficiencia estructural de los árboles, han creado una solución innovadora que permite generar estructuras de alto rendimiento con un impacto ambiental reducido.

La exposición de Strong by Form fue un ejemplo inspirador, destacando la importancia de la investigación, la innovación y la colaboración para avanzar hacia un futuro más sostenible.

Viraliza 1Presidente Corma, Rodrigo O´Ryan

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*