Categorías: BIOBÍO

Puente Industrial inicia entrega de TAG en Biobío

Los habitantes de la Región del Biobío podrán solicitar fácilmente en la web www.puenteindustrial.cl para obtener uno de los 120 mil TAG gratuitos disponibles, dispositivo que permitirá pasar por los pórticos de peaje Free Flow de Puente Industrial y otras vías concesionadas de Chile, ahorrando tiempos de viaje y pagando de forma electrónica la factura.

También se podrá solicitar el TAG en las oficinas ubicadas en los centros comerciales Versluys de Talcahuano y 21 de Mayo (Vega Monumental) en Concepción. Además, habrá una oficina móvil, que recorrerá diversos puntos entre las comunas de Hualpén, San Pedro de la Paz, Concepción, Talcahuano, Coronel, Tomé y Chiguayante.

La Sociedad Concesionaria Puente Industrial inició hoy la entrega de los TAG, tecnología que facilitará una experiencia de viaje más rápida y cómoda para los habitantes del Gran Concepción y también de los transportistas, una vez que el nuevo puente sobre el río Biobío entre en operación el segundo trimestre del 2025, el que será 100% con uso de Sistema de Telepeajes Free Flow.

El TAG es un dispositivo electrónico que se instala en el parabrisas del vehículo y registra los tránsitos efectuados mediante el paso por el pórtico de telepeaje o sistema Free Flow, lo que permitirá a los usuarios circular por el puente sin necesidad de detenerse y con pago post tránsito (online o presencial).

Puente Industrial – de la compañía global de infraestructura Aleatica – entregará en comodato de manera gratuita 120.000 dispositivos para favorecer un acceso igualitario y masivo de los habitantes de la Región del Biobío a esta tecnología.

Existen dos modalidades para que los usuarios puedan acceder al TAG: obtención online o entrega en oficinas comerciales. Para hacerlo de forma digital, se debe ingresar al sitio www.puenteindustrial.cl, registrar los datos personales y los de su vehículo y elegir retiro en oficinas o despacho a su domicilio u oficina, sin cargos asociados. También deberán cargar los documentos en la misma plataforma online para avanzar en la respectiva validación.

Para la entrega presencial, se dispondrá de dos oficinas comerciales ubicadas en los centros comerciales Versluys de Talcahuano y 21 de Mayo (Vega Monumental) locales 137-138, en Concepción. Además, una oficina móvil recorrerá distintos puntos de las comunas de Hualpén, San Pedro de la Paz, Concepción, Talcahuano, Coronel, Tomé y Chiguayante. El servicio atenderá todos los días, de 09:00 a 18:00 horas.

Para la distribución a domicilio se utilizarán motos eléctricas de la empresa GreenGo, contribuyendo a una movilidad sostenible y baja en emisiones.

El TAG que se entregará es interoperable, es decir, podrá ser usado en todas las autopistas urbanas e interurbanas de Chile que cuenten con este sistema de cobro de telepeaje, siendo Puente Industrial el primer puente concesionado en la región que contará con esta tecnología.

Los valores de las tarifas por la circulación en el Puente Industrial serán oportunamente comunicados por la sociedad concesionaria en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas. Para el pago, los usuarios recibirán su boleta o factura por mail o en su dirección postal y podrán cancelar de forma electrónica a través de diversos canales digitales o puntos presenciales. Puente Industrial los invita a preferir su boleta electrónica y optar así por el pago automático, facilitando el proceso y haciéndolo más sustentable al minimizar el uso de papel.

El Seremi (s) de Obras Públicas del Biobío, Claudio Morales, se refirió a esta iniciativa, señalando que se nos viene un cambio cultural acá en el Gran Concepción. “Así como fue en su minuto para Santiago, para Valparaíso, hoy día nosotros vamos a empezar a tener vías urbanas precisamente que van a permitir conectar de mejor forma, con calidad, y para eso se requiere un uso reglado, regulado, que obviamente ofrece este instrumento que es el TAG. Esto nos va a permitir además, que aquellas personas que son usuarias también del Puente Industrial, conectarse con el resto de las rutas que van a tener esta modalidad tecnológica de cobro. Este sistema de TAG nos va a ofrecer permitir una mayor velocidad desde el punto de vista de lo que significa el tránsito de las personas y ofrece obviamente una respuesta de mucho mejor calidad en todo lo que significa la regulación y cobro de este tipo de vías”, expresó la autoridad del MOP.

En tanto, el gerente general de Puente Industrial, Juan Facuse, invitó a las personas de la región a asegurar su dispositivo y conocer más sobre este sistema. “El uso del TAG del Puente Industrial es un aporte concreto a la calidad de vida de las personas y a la descongestión del Biobío. Esta importante infraestructura permitirá mejorar la conectividad de la región al reducir significativamente los tiempos de traslado con la utilización de esta tecnología, que permitirá fluir y movilizarse por el puente sin necesidad de detenerse para pagar el peaje, sino mediante cobro posterior y electrónico. Queremos que los habitantes de Biobío tengan una movilidad más sostenible, eficiente y moderna y por eso, hemos dispuesto la entrega gratuita de los primeros 120.000 dispositivos”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

10 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

10 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

12 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

12 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

12 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

12 horas hace