Categorías: BIOBÍO

Chile frente a Chancay: Un desafío Económico Ineludible

Manuel Chong Fuentes

Economista y académico Ingeniería Comercial

Universidad Andrés Bello

La apertura del Puerto de Chancay, aparte de suponer un avance logístico para Perú, también plantea una incógnita sobre cómo afecta a nuestra economía chilena. Los efectos económicos, como los impactos en la balanza comercial, la inversión extranjera directa y el empleo, son factores clave para evaluar si estamos preparado para esta competencia. Esto nos deja una pregunta crucial: ¿Cómo responderemos?

Sobre la balanza comercial chilena, el impacto se refleja en el comercio de bienes y también en los ingresos por servicios portuarios. Si más empresas optan por Chancay para manejar sus exportaciones, los puertos chilenos, como San Antonio y Valparaíso, enfrentaría una disminución en el volumen de carga que procesan. Esto reduciría los ingresos generados por actividades como la carga y descarga de mercancías, afectando el aporte de estos servicios al equilibrio de la cuenta corriente.

El segundo aspecto está relacionado con la inversión extranjera directa. La competencia de Chancay podría desalentar nuevas inversiones en infraestructura portuaria chilena, un sector que ya enfrenta desafíos estructurales. La falta de avance en los proyectos de modernización de los principales terminales marítimos limita el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Enfrentar este desafío requiere acelerar la ejecución de los proyectos portuarios, garantizando procesos ágiles y priorizando la integración con las cadenas logísticas globales.

El empleo y el ingreso disponible también podrían verse afectados. La actividad portuaria es una fuente de empleo en regiones como Valparaíso y Biobío, y una disminución en el tráfico marítimo genera contracciones en estos mercados laborales. A nivel nacional, esto impacta el consumo privado, reduciendo uno de los principales componentes del PIB. Además, la caída de la actividad portuaria debilita sectores dependientes como el transporte y el comercio, generando un impacto acumulativo en el dinamismo económico del país.

En este escenario, la pregunta inicial encuentra una respuesta: Chile debe responder redefiniendo su estrategia económica. Los desafíos en infraestructura, los riesgos para el empleo y las presiones sobre la balanza comercial evidencian la necesidad de ajustes urgentes. Sin embargo, esta situación abre una oportunidad para fortalecer nuestra posición en el comercio global. La clave está en fortalecer la diversificación exportadora, acelerar la modernización portuaria y fomentar políticas públicas que integren de manera eficiente las cadenas logísticas nacionales. De lo contrario, el impacto de Chancay amenaza no solo nuestro comercio exterior, sino también las bases de nuestra estabilidad macroeconómica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

UST Temuco invita a instituciones a vivir la experiencia del Gerotraje, una herramienta única para comprender el envejecimiento

¿Te imaginas sentir en tu propio cuerpo las limitaciones físicas y sensoriales de una persona…

59 minutos hace

El poder de la visualización: Cómo visualizar tus objetivos correctamente

La visualización se está convirtiendo en una estrategia cada vez más popular en el mundo…

1 hora hace

MINDEP La Araucanía conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con homenaje a siete mujeres destacadas en el deporte

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de La Araucanía conmemoraron el…

1 hora hace

Snacks saludables que realmente te mantendrán con energía durante todo el día

El ritmo de vida moderno nos obliga a tomar decisiones rápidas sobre nuestra dieta, y…

1 hora hace

Nueve estudiantes de La Araucanía reciben reconocimiento en certamen nacional de Fomento a la lectura

La ceremonia de premiación a estudiantes de la iniciativa “Booktubers CRA 2025” contó con la…

1 hora hace

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

19 horas hace