Categorías: BIOBÍO

Huachipato 2.0 – plan estratégico CAP 2030

Jaime Vera Peña

Académico Ingeniería Comercial

Universidad Andrés Bello

Un centro de desarrollo industrial y sostenible para la Región del Biobío es parte de la estrategia 2030 del Grupo CAP anunciada recientemente en su Capital Market Day. Este proyecto aporta una mirada interesante para el país y la región, ya que busca potenciar la actividad logística, industrial, innovación y emprendimiento y biodiversidad, a través de 3 Hub y un espacio de conservación de la biodiversidad.

En primer lugar, la empresa considera la creación de un Hub logístico que se dedicará a potenciar el puerto de graneles de Huachipato, el cual apoyará el crecimiento del comercio internacional. Lo anterior le permitiría al Bio-Bío retomar su posición protagónica en la actividad mercantil de intercambio mundial aprovechando la ubicación estratégica que posee.

Sumado a lo anterior, se busca incluir un Hub industrial que se centrará en el desarrollo de industrias de materiales críticos para la descarbonización comenzando con un piloto de acero verde, bajo un modelo de colaboración con la alemana SMS Group. Esta inversión enfocada en el acero promueve la sostenibilidad por medio de la reducción de emisiones de dióxido de carbono y busca utilizar menores cantidades de carbón respecto a la producción tradicional. Para la producción de acero verde se necesita que, tanto el hidrógeno como la electricidad, ambos renovables y que son fundamentales en su proceso de creación, permitan capturar, almacenar y reducir las emisiones de CO₂. Sin duda una innovación de profundo valor agregado y sostenibilidad en la actividad siderúrgica. Cabe recordar que la industria del acero genera el 8 % de las emisiones de CO₂ causadas por el hombre a nivel mundial. Por lo anterior, es muy necesario iniciar un proceso de descarbonización a nivel de toda la industria.

Un tercer pilar de la inversión en la región incluye un Hub de innovación y emprendimiento que apalancará la transferencia tecnológica y el apoyo a nuevos emprendimientos industriales. Esta iniciativa revela el interés de la compañía por fundar un centro que incube y apoye nuevos negocios que permitan diversificar, entregar soluciones e innovar por medio propuestas locales.

Un cuarto componente del plan estratégico de la compañía busca abrir un espacio de conservación ecológica para preservar la biodiversidad local abierto a la comunidad. Esta integración con la comunidad acerca la actividad industrial con la vida de las personas integrándolas y haciéndolas parte de su quehacer. Una mirada de largo plazo que busca construir fuertes lazos que compartan los valores e intereses de los distintos grupos de interés. Este planteamiento constituye un pilar fundamental en la creación de valor compartido y la sostenibilidad de los negocios.

Este plan estratégico materializa la mirada la compañía en hechos concretos que demuestran el interés de CAP de seguir invirtiendo en el Bío-Bío y aprovechar sus recursos estratégicos y capacidades forjados en más de 70 años del desarrollo del negocio siderúrgico en la región. Para una región donde la inversión ha caído permanentemente y la pérdida de competitividad ha sido una tónica en la última década que empresas apuesten a largo plazo es una señal de aliento. Dadas las características de las inversiones anteriormente señaladas y la relevancia para la región, el entorno y las personas surgen nuevas posibilidades y oportunidades para que el Bío-Bío retome la senda de la productividad, el crecimiento y desarrollo sostenible.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

9 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

9 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

10 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

10 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

10 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

10 horas hace