Categorías: BIOBÍO

Consejo Consultivo para la Promoción Turística: Análisis, estrategias y propuestas para un futuro sostenible

La instancia, que realiza su primera reunión del año, busca asesorar y colaborar con el Comité de Ministros del Turismo.

En esta ocasión, analizaron el Estudio Longitudinal 2024 presentado por la fundación Imagen de Chile, las acciones de promoción realizadas durante el primer semestre y la agenda de mercado.

Este consejo es una iniciativa estratégica destinada a potenciar y fortalecer la industria turística nacional. integrado por representantes del sector público-privado, el que tiene como principal objetivo asesorar al gobierno en la implementación de políticas y estrategias destinadas a promover a Chile como destino turístico de clase mundial.

En esta primera sesión del año 2024, la agenda se centró en el Estudio Longitudinal 2024 realizado por Imagen de Chile -que fue lanzado durante el mes de abril-, la agenda de mercado y las acciones de promoción realizadas en este primer semestre.

En este contexto, la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, detalló que la instancia “fue bastante provechosa, ya que abordamos los puntos relevantes ejecutados en el último año y las acciones consideradas para el año entrante. De esta manera, continuamos con el posicionamiento de Chile a nivel nacional y mundial con distintas acciones, ofertas y gestiones que amplían nuestro margen de acción. Estamos alcanzando a pasos agigantados la anhelada recuperación prepandemia y sabemos que, con todos los actores del ecosistema turístico en una alianza público-privada, podremos conseguir grandes avances”.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez Villafranca, destacó que “fue una jornada extensa y con muy buena participación desde los gremios y todos los servicios que son parte del comité consultivo, instancia en la que pudimos repasar todas las acciones que estamos abordando por cada mercado durante este año. También, contamos con la presentación de Imagen de Chile, quienes dieron a conocer los resultados de un estudio longitudinal que refleja cómo ha mejorado la percepción de Chile en los mercados que hemos definido como prioritarios en nuestro plan de marketing”.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett destacó el trabajo que se ha realizado en esta materia y que fue compartido en esta oportunidad. “Agradezco la invitación al Consejo Consultivo, me voy muy contenta y entusiasmada. Creo que el trabajo que está realizando Sernatur y el equipo de marketing está súper bien direccionado. Estamos en un momento en que definitivamente lo que se nos viene debieran ser buenas noticias, los mercados están reaccionando positivamente. Deseo felicitar a todo el equipo por el trabajo que se está realizando”.

En tanto, Alejandro Leiva, de la Asociación Gremial de Turismo y Cultura, ProTour, destaco la instancia, ya que, “como gremio, representando a las regiones de Bío Bío y Ñuble, nos interesa conocer cómo podemos participar, cómo nuestros destinos pueden estar presentes en estas acciones que nos permite, a las regiones, poder mostrar nuestra oferta turística en los mercados de interés. Brasil, Argentina, son parte de los mercados que nos interesan, dadas las características de nuestro destino”

Con estas iniciativas, Chile reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social a través del turismo, consolidándose como un destino diverso y atractivo para los visitantes de todo el mundo.

Consejo Consultivo para la Promoción Turística

Según lo establecido en él se encuentra regulada en los artículos 23 y siguientes de la Ley N° 20.423 (del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo), y en el Decreto N° 200, de 2010, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que aprueba el Reglamento del Consejo Consultivo de la Promoción Turística. La instancia, está integrada por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, CORFO, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además de los siguientes gremios nacionales y regionales Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR), Hoteleros, Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), Chilesertur, Cámara de Turismo de Coquimbo, Protur y AustroChile.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

3 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

3 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

11 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace