Categorías: BIOBÍO

Consejo Consultivo para la Promoción Turística: Análisis, estrategias y propuestas para un futuro sostenible

La instancia, que realiza su primera reunión del año, busca asesorar y colaborar con el Comité de Ministros del Turismo.

En esta ocasión, analizaron el Estudio Longitudinal 2024 presentado por la fundación Imagen de Chile, las acciones de promoción realizadas durante el primer semestre y la agenda de mercado.

Este consejo es una iniciativa estratégica destinada a potenciar y fortalecer la industria turística nacional. integrado por representantes del sector público-privado, el que tiene como principal objetivo asesorar al gobierno en la implementación de políticas y estrategias destinadas a promover a Chile como destino turístico de clase mundial.

En esta primera sesión del año 2024, la agenda se centró en el Estudio Longitudinal 2024 realizado por Imagen de Chile -que fue lanzado durante el mes de abril-, la agenda de mercado y las acciones de promoción realizadas en este primer semestre.

En este contexto, la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, detalló que la instancia “fue bastante provechosa, ya que abordamos los puntos relevantes ejecutados en el último año y las acciones consideradas para el año entrante. De esta manera, continuamos con el posicionamiento de Chile a nivel nacional y mundial con distintas acciones, ofertas y gestiones que amplían nuestro margen de acción. Estamos alcanzando a pasos agigantados la anhelada recuperación prepandemia y sabemos que, con todos los actores del ecosistema turístico en una alianza público-privada, podremos conseguir grandes avances”.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez Villafranca, destacó que “fue una jornada extensa y con muy buena participación desde los gremios y todos los servicios que son parte del comité consultivo, instancia en la que pudimos repasar todas las acciones que estamos abordando por cada mercado durante este año. También, contamos con la presentación de Imagen de Chile, quienes dieron a conocer los resultados de un estudio longitudinal que refleja cómo ha mejorado la percepción de Chile en los mercados que hemos definido como prioritarios en nuestro plan de marketing”.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett destacó el trabajo que se ha realizado en esta materia y que fue compartido en esta oportunidad. “Agradezco la invitación al Consejo Consultivo, me voy muy contenta y entusiasmada. Creo que el trabajo que está realizando Sernatur y el equipo de marketing está súper bien direccionado. Estamos en un momento en que definitivamente lo que se nos viene debieran ser buenas noticias, los mercados están reaccionando positivamente. Deseo felicitar a todo el equipo por el trabajo que se está realizando”.

En tanto, Alejandro Leiva, de la Asociación Gremial de Turismo y Cultura, ProTour, destaco la instancia, ya que, “como gremio, representando a las regiones de Bío Bío y Ñuble, nos interesa conocer cómo podemos participar, cómo nuestros destinos pueden estar presentes en estas acciones que nos permite, a las regiones, poder mostrar nuestra oferta turística en los mercados de interés. Brasil, Argentina, son parte de los mercados que nos interesan, dadas las características de nuestro destino”

Con estas iniciativas, Chile reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social a través del turismo, consolidándose como un destino diverso y atractivo para los visitantes de todo el mundo.

Consejo Consultivo para la Promoción Turística

Según lo establecido en él se encuentra regulada en los artículos 23 y siguientes de la Ley N° 20.423 (del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo), y en el Decreto N° 200, de 2010, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que aprueba el Reglamento del Consejo Consultivo de la Promoción Turística. La instancia, está integrada por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, CORFO, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además de los siguientes gremios nacionales y regionales Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR), Hoteleros, Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), Chilesertur, Cámara de Turismo de Coquimbo, Protur y AustroChile.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

FALP inaugura primer centro en Chile que combina diagnóstico, tratamiento e investigación oncológica

Con esta apertura, la fundación marca el punto de partida para su futura red oncológica,…

1 hora hace

Espacio Txawün inaugura nuevo fogón comunitario en Padre Las Casas gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas

La jornada reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al…

2 horas hace

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

2 horas hace

Temuco celebra el ciclismo urbano con más de 90 riders en el Pump Track Parque Pedro de Valdivia

Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…

2 horas hace

Sanitaria alerta que intensas lluvias colapsarían redes de alcantarillado

La intrusión de aguas lluvias a las redes de recolección de aguas residuales es un…

2 horas hace

Diputado Bernales solicita a TVN transmisión nacional de concierto de Kidd Voodoo que se realizará en el estadio Chinquihue

El diputado Alejandro Bernales ofició al canal nacional TVN para solicitar la transmisión en vivo…

2 horas hace