Categorías: BIOBÍO

¿Cómo salir de Dicom? Consejos para que las pymes abandonen el registro de deudores

Renegociar la deuda o esperar que caduque el plazo de publicación son algunos caminos para salir del registro, de acuerdo a Maxxa.

Caer en Dicom es un fenómeno recurrente en Chile. De acuerdo a un informe de la Universidad San Sebastián, el 2023 cerró con 4.064.643 personas en situación de morosidad. Para las empresas el escenario no es mejor: 78.587 compañías se encuentran en el registro, según la última actualización de la misma casa de estudios.

Estar en el registro de deudores puede ser un dolor de cabeza para las pymes que quieren apostar por el crecimiento, pues se les cierra la posibilidad de obtener financiamiento para expandir su negocio. “Dicom se encarga de recolectar información financiera para venderla a bancos, empresas y casas comerciales con el fin de que éstas puedan evaluar a quién otorgarle crédito de acuerdo a su comportamiento financiero. Si tú o tu empresa están en el registro de deudores, lo más probable es que no puedas acceder a créditos, lo que podría complicarte a la hora de hacer crecer tu negocio”, explica Diego Plaza, analista financiero tributario de Maxxa, fintech de servicios financieros para pymes.

Pagar la deuda

¿Cómo salir de Dicom? Según Plaza, la forma más rápida es pagando lo adeudado. De este modo, la pyme tendrá acceso a un certificado que asegura la inexistencia de la deuda, la cual debe ser presentada a Dicom para salir de la lista de morosos.

Pagada la deuda, el plazo para salir de Dicom es de alrededor de siete días, lo cual debe reflejarse en el Boletín Comercial que es administrado por la Cámara de Comercio de Santiago.

Sin embargo, Plaza alerta que las pymes podrían continuar en el registro a pesar de cancelar su deuda. “En ese caso, es importante que el dueño realice un trámite denominado ‘Aclaración’ en el sitio web del Boletín Comercial de la Cámara de Comercio. Este formulario es procesado por Dicom y queda publicado en el Boletín Comercial del martes siguiente a la semana en que se acreditó el pago, subsanando así la situación”, dice.

Renegociación de la deuda

Otra posibilidad es renegociar la deuda, en un proceso que está regulado por la Ley sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas. En este caso, la deuda anterior y las condiciones de pago se sustituyen por un nuevo acuerdo, el cual será considerado como otra deuda. Pactada la renegociación, se debe solicitar un certificado a la parte deudora para presentarlo a Dicom y concretar la salida del registro.

“Esta solución puede paliar la situación, pero no es definitiva. Si la pyme no logra estar al día con los pagos de la nueva deuda, la pyme volverá a caer en Dicom, por lo que la renegociación siempre debe considerar la capacidad de pago”, señala Plaza.

Esperar caducación

En caso de problemas económicos severos, las pymes pueden salir de Dicom sin pagar la deuda. Sin embargo, este camino tiene un costo: tendrán que esperar al menos cinco años. Transcurrido ese tiempo, las obligaciones que un deudor tenga con un acreedor, como una institución financiera, se descartan del boletín comercial.

“Esta no es la mejor opción en el caso de que puedas pagar la deuda, pero es una posibilidad que está abierta en el caso de que te encuentres en aprietos”, señala el experto tributario de Maxxa.

¿Cómo no volver a caer en Dicom?

Figurar en Dicom conlleva un estigma para las empresas, que pasa a ser relacionada con la carencia de liquidez, mal comportamiento de pago o mala gestión financiera. Por ello, las pymes que planifican solicitar un crédito deben cuidarse de no caer nuevamente en el registro.

“Las pymes deben evaluar su capacidad de pago para no volver a figurar en Dicom. Esto conlleva considerar los ingresos, gastos y deudas actuales, comprendiendo cuánto y a quiénes se les debe. De este modo se podrá determinar cuánto dinero puede destinarse al pago del financiamiento que se busque adquirir”, dice Plaza.

Otro consejo para no volver a caer en Dicom es contactarse con los acreedores. “Si te estás enfrentando a dificultades financieras y ves que no serás capaz de pagar tus deudas, intenta negociar plazos de pago o acuerdos de repactación. Esto te dará una posibilidad de llevar al día tus deudas”, señala el experto.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

29 minutos hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

39 minutos hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

1 hora hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

6 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

6 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

14 horas hace