Categorías: BIOBÍO

Comenzó la segunda etapa de poblamiento del marco de cualificaciones técnico profesional agropecuario

El proyecto se realizará en un plazo de 18 meses y busca dar continuidad a un proceso que analiza y actualiza los perfiles ocupacionales, rutas formativo-laborales, cualificaciones y planes formativo del sector.

Con el fin de dar continuidad al proyecto de poblamiento del marco de cualificaciones, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) inició una segunda etapa en el ámbito Agropecuario Alimentario, buscando fortalecer las capacidades y empleabilidad del sector, a través de la actualización de los perfiles ocupacionales y ruta de formación de los profesionales de la industria.

Este nuevo paso da continuación al proceso realizado entre 2021 y 2022, en el que Odepa, junto a la OTIC, lideró el poblamiento del sector agropecuario focalizado en la etapa primaria (desde preparación de suelo hasta cosecha) y que contempló al sector agrícola (frutas, hortalizas, flores de corte, cereales y semillas), apícola y pecuario hasta ordeña, con foco en el proceso de bovinos.

El marco de cualificaciones técnico profesional es un instrumento orientador, que permite organizar y reconocer aprendizajes, los cuales se distribuyen en una estructura gradual que comprenden habilidades, conocimientos y competencias.

La segunda etapa es liderada por Odepa y cuenta con el financiamiento de OTIC de la CChC y ejecución de BDO Chile, además de la colaboración de ChileValora, Ministerio de Educación y Sence. Durante estos 18 meses, el enfoque estará en el sector Agropecuario Alimentario y se abordará desde la post cosecha en adelante, llegando hasta el primer nivel de transformación del alimento.

Para Alberto Ramírez, jefe del Departamento de Desarrollo Rural de Odepa, este proyecto “se alinea con los esfuerzos que estamos realizando en términos de política pública, de fortalecer las capacidades del sector y empleabilidad de trabajadores y trabajadoras. Esperamos que los organismos sectoriales, empresas y mundo formativo participen de este proceso”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La picardía del chileno: experto en humor cuenta qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos

Por Andrés Mendiburo, psicólogo y académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.Ya…

8 minutos hace

La logística detrás del asado: regiones de Biobío, Valparaíso y Los Lagos son donde más aumenta la demanda por carnes y cecinas

La llegada de Fiestas Patrias impulsa uno de los mayores desafíos logísticos del año en…

15 minutos hace

Plan 18 Seguro: autoridades dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

La campaña que encabeza Ministerio de la Mujer y Equidad de Género busca que las…

49 minutos hace

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

52 minutos hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

1 hora hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

3 horas hace