Categorías: BIOBÍO

Reconoce las señales de irritación en la piel de tu bebé y aprende cómo prevenirlas

Los menores de 2 años presentan comúnmente diversas irritaciones cutáneas ya que su piel es cinco veces más delgada que la de un adulto. La doctora Tania Cariqueo, Pediatra Universidad de Chile, explica algunas, entre ellas, la dermatitis de pañal que afecta hasta a 35% de bebés a nivel mundial.

Las preguntas sobre el cuidado de la piel del bebé son muy habituales entre los padres y madres, ya que las irritaciones cutáneas son un problema frecuente en los menores de dos años, pues su piel sigue en desarrollo y pasa por una serie de cambios y alteraciones que requieren de una atención especial. Entre estas afecciones está la dermatitis del pañal, una forma de inflamación cutánea extremadamente común que afecta a un 35% de infantes a nivel mundial.

La doctora Tania Cariqueo, Pediatra de la Universidad de Chile, explica que los bebés tienen menos control sobre las glándulas sudoríparas, por lo que su piel tiende a ser más seca y con tendencia a agrietarse. “Es cinco veces más delgada que la de un adulto, ya que la capa más externa, conocida como “estrato córneo”, se encuentra todavía en desarrollo, lo que la hace más sensible y delicada”, explica Cariqueo.

Al respecto, existen algunas afecciones en la piel que suelen ser más comunes como:

  • Eritema tóxico: es una erupción benigna transitoria que afecta a casi la mitad de los recién nacidos. Suele aparecer entre el segundo y el cuarto día de vida y se resuelve de forma espontánea en una semana, sin dejar lesiones.
  • Sudamina o miliaria: Aparece como producto del calor en verano o por exceso de abrigo en invierno. Se da en forma de granitos rojos o blanquecinos en los pliegues de la piel, el área del pañal o en las zonas donde la ropa suele ir más ceñida.
  • Dermatitis del pañal: Puede deberse a que los pañales mojados o sucios que no se cambiaron con suficiente frecuencia, pero también debido a sensibilidad y fricción de la piel. Genera rojez y sensibilidad en la piel del bebé.

Algunas recomendaciones de la pediatra Cariqueo para padres y tutores para disminuir la probabilidad de que sus hijos e hijas desarrollen este tipo de irritaciones son:

  • Cambiar a menudo el pañal del bebé: Tardar demasiado en cambiarlos favorece la dermatitis del pañal. Es recomendable no ajustarlos mucho, que sean de materiales respirables y quitárselos durante ratos breves para dejar que la piel se seque. “Los pañales que cuentan con un indicador de humedad que cambia de color cuando es el momento de la muda son sumamente útiles tanto para los padres primerizos, como para aquellos que tienen bebés en edades más avanzadas, que comienzan a ser más independientes y moverse más. Además, resulta una ayuda para aquellas ocasiones en las que no estamos del todo seguros cuándo se necesita un cambio de pañal”, explica la pediatra Tania Cariqueo.
  • Uso de cremas para la zona del pañal: Es una buena forma de proteger la piel del pequeño sobre todo para la erupción del pañal y dermatitis del área del pañal. Funciona a modo de barrera entre la piel del bebé y los irritantes. Se deben evitar los polvos de talco y las toallitas con alcohol o fragancias.
  • No abusar del baño: “Los baños tienen que ser cortos, cinco a siete minutos, con agua tibia, no caliente, entre 35 y 37 grados Celsius” explica la especialista. Sobre todo, en bebés con dermatitis atópica; y usar cremas sin fragancia, especialmente después del baño, mientras la piel está húmeda.
  • Usar jabones neutros: Es fundamental que el pH de la piel esté entre un 5,5 y un 7 (pH neutro). Por este motivo, hay que prestar especial atención a que el jabón sea neutro, dado que la mayoría tienen un pH alcalino.
  • Vestimenta: Preferir ropa de algodón y evitar capas extra de ropa en invierno que puedan darle demasiado calor al bebé, para prevenir la aparición de la sudamina. “Ojalá que la ropa sea de algodón. Es muy común que nos regalen ropa de lana, poliéster o sintético y está bien siempre y cuando la primera capa, que es la que tiene contacto con la piel, sea algodón” explica la pediatra.

Para ayudar a los padres a evitar que la dermatitis de pañal afecte la comodidad y vida de sus bebés, la línea Huggies Dermacare llega como una solución avanzada y comprometida con el bienestar infantil. “Queremos que las familias tengan la alternativa de elegir un producto que brinda un cuidado avanzado para la piel de sus bebés. La suavidad, sus fibras naturales, los materiales respirables y el toque de vitamina E que caracterizan a Huggies Dermacare ayudan a prevenir irritaciones y protegen su delicada piel”, asegura Cristina Ibáñez, Gerente de marketing de Kimberly-Clark Chile.

Libre de parabenos y fragancias, Huggies Dermacare está diseñado para prevenir alergias o sarpullidos, ofreciendo una barrera segura y confortable contra la humedad. Cuenta con la super absorción de Huggies, brindado hasta 12 horas de protección. Además, tiene una barrera trasera anti-filtraciones, ideal para evitar desbordes de las deposiciones líquidas, y cuenta con indicador de humedad en todas sus tallas, lo que facilita saber cuál es el momento indicado para un cambio de pañal.

Está disponible en los principales supermercados y farmacias del país, desde la talla RN hasta la XG, asegurando protección y cuidado excepcionales para cada etapa del crecimiento del bebé.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 hora hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

1 hora hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

2 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace