Categorías: BIOBÍO

Neuropatía Periférica: Factores de alerta en grupos de riesgo

Cuando los nervios están dañados, se manifiestan síntomas tales como entumecimiento y hormigueo en las extremidades, sobre todo en grupos de riesgo como adultos mayores, individuos en tratamiento de diálisis, pacientes que tienen restricciones severas de dieta y quienes padecen de diabetes.

La Neuropatía Periférica, enfermedad que daña los nervios periféricos, impidiendo que funcionen apropiadamente, tiene un amplio espectro de síntomas, que incluyen, además del hormigueo y el entumecimiento en manos y pies, mareos, diarrea, estreñimiento, entre otros. Por esta razón, podrían ser confundidos con otra patología o un malestar pasajero, y es común diagnosticar de manera tardía, llegando incluso a no poder revertir la situación.

Quienes son más propensos a padecer esta enfermedad son adultos mayores, pacientes diabéticos, quienes padecen de alcoholismo, personas con restricciones alimentarias e incluso quienes consumen determinados medicamentos como metformina y otros como omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, esomeprazol y rabeprazol. Es así como quienes presentan alguno de estos antecedentes médicos son considerados población de riesgo y propensos a padecer Neuropatía Periférica.

El Gerente Médico y especialista de P&G Health Carlos Quiros, añade que “es común que las personas tiendan a confundir los síntomas con un malestar u otra patología producto de la deficiencia de minerales. La falta de hierro afecta la actividad cerebral, la de zinc provoca trastornos motores y la baja de sodio y potasio produce calambres. Todos estos son también signos de la Neuropatía Periférica y se tienden a confundir”.

El hecho de no saber diferenciar los síntomas también tiene que ver con que algunas manifestaciones de la Neuropatía Periférica son muy sutiles. “En ocasiones los pacientes con mayor riesgo no pueden describir qué les pasa, como sucede con la percepción alterada del frío y el calor, esto lo atribuyen a una enfermedad preexistente o a la edad”, explica Quiros.

Por este motivo, “la invitación es a empoderar a nuestros grupos de riesgo y educarlos para que ante cualquier alerta sepan que deben recurrir a un especialista que sea capaz de darles un diagnóstico temprano para evitar que los daños sean permanentes”, concluye el doctor Quiros.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

8 horas hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

9 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

11 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

12 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

12 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

12 horas hace