Categorías: BIOBÍO

Neuropatía Periférica: Factores de alerta en grupos de riesgo

Cuando los nervios están dañados, se manifiestan síntomas tales como entumecimiento y hormigueo en las extremidades, sobre todo en grupos de riesgo como adultos mayores, individuos en tratamiento de diálisis, pacientes que tienen restricciones severas de dieta y quienes padecen de diabetes.

La Neuropatía Periférica, enfermedad que daña los nervios periféricos, impidiendo que funcionen apropiadamente, tiene un amplio espectro de síntomas, que incluyen, además del hormigueo y el entumecimiento en manos y pies, mareos, diarrea, estreñimiento, entre otros. Por esta razón, podrían ser confundidos con otra patología o un malestar pasajero, y es común diagnosticar de manera tardía, llegando incluso a no poder revertir la situación.

Quienes son más propensos a padecer esta enfermedad son adultos mayores, pacientes diabéticos, quienes padecen de alcoholismo, personas con restricciones alimentarias e incluso quienes consumen determinados medicamentos como metformina y otros como omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, esomeprazol y rabeprazol. Es así como quienes presentan alguno de estos antecedentes médicos son considerados población de riesgo y propensos a padecer Neuropatía Periférica.

El Gerente Médico y especialista de P&G Health Carlos Quiros, añade que “es común que las personas tiendan a confundir los síntomas con un malestar u otra patología producto de la deficiencia de minerales. La falta de hierro afecta la actividad cerebral, la de zinc provoca trastornos motores y la baja de sodio y potasio produce calambres. Todos estos son también signos de la Neuropatía Periférica y se tienden a confundir”.

El hecho de no saber diferenciar los síntomas también tiene que ver con que algunas manifestaciones de la Neuropatía Periférica son muy sutiles. “En ocasiones los pacientes con mayor riesgo no pueden describir qué les pasa, como sucede con la percepción alterada del frío y el calor, esto lo atribuyen a una enfermedad preexistente o a la edad”, explica Quiros.

Por este motivo, “la invitación es a empoderar a nuestros grupos de riesgo y educarlos para que ante cualquier alerta sepan que deben recurrir a un especialista que sea capaz de darles un diagnóstico temprano para evitar que los daños sean permanentes”, concluye el doctor Quiros.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

12 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

12 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

12 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

12 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

13 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

13 horas hace