Categorías: BIOBÍO

El FOSIS y la Defensoría del Contribuyente se unen para apoyar la formalización de los emprendimientos

En el contexto de una alianza conjunta, ambas instituciones dieron a conocer un espacio para resolver dudas y avanzar, paso a paso, para acceder a información y orientación en materias tributarias para los emprendedores a lo largo del país.

El director nacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, y el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro Alfaro, dieron a conocer una nueva alianza que permitirá impulsar la formalización de los emprendimientos.

Las personas emprendedoras podrán acceder a orientación y acompañamiento, junto con la posibilidad de hacer consultas relativas a la formalización en distintas temáticas tributarias, administrativas, técnicas, como de funcionamiento del Servicio de Impuestos Internos.

El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, señaló que “estamos poniendo a disposición en nuestra página web: www.fosis.gob.cl, información y orientación para apoyar el proceso de formalización de los emprendedores a lo largo de todo Chile. Allí podrán resolver sus dudas sobre trámites tributarios y asesorarse para avanzar en los diferentes niveles de la formalización”.

“Sabemos que la formalización es un proceso que para muchas personas no es simple, que hay temor o dudas sobre sus beneficios, por ello el acompañamiento del Estado es relevante para saber cuáles son los pasos a seguir para consolidar un emprendimiento”, subrayó.

El Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro Alfaro, indicó que “en el marco de nuestra alianza con el FOSIS estamos disponibles para entregar servicios de calidad y especializados a las y los emprendedores del país, permitiendo que la educación tributaria pueda reducir las brechas respecto a la formalización de los negocios, a los derechos que tienen las y los contribuyentes, y al abanico de beneficios y posibilidades que se abren al formalizar los emprendimientos”.

Entre los beneficios respecto de la formalización de los emprendimientos destacan la apertura de puertas a nuevos y mejores mercados, la facilitación de acceso a créditos y subsidios, una mayor credibilidad de parte de los clientes, la posibilidad de ser proveedor de otros negocios, evitar riesgos de multas al Servicio de Impuestos Internos, entre otros beneficios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

5 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace