Categorías: BIOBÍO

La tecnología en el riego eficiente

Edgar Sanmiguel  Jaimes

Académico Geología

Universidad Andrés Bello Concepción

Según datos de la Dirección Meteorológica de Chile, a la fecha han caído 597,1 milímetros (mm) de agua en la Región del Biobío, lo que representa un déficit del 27%, aun cuando la Región ha sido azotada por dos fuertes temporales este año.

En enero, el Ministerio de Agricultura emitió una Resolución Exenta que define como situación de emergencia agrícola los efectos del daño en los cultivos, producto del déficit hídrico y sequía en varias regiones del país, entre ellas, Biobío.

Ante esto, surge la necesidad de utilizar este vital elemento de forma eficiente y eficaz y, para lograrlo, se requiere mayor y mejor tecnología en los predios agrícolas, capacitación a los productores en el uso de estas nuevas herramientas y una inversión focalizada y adecuada a los requerimientos técnicos de cada agricultor/a.

Y es lo que Agroceler: fruticultura 4.0 para la Región del Biobío, es lo que ha realizado con los productores de berries y cherries de la región, impulsando el Programa de Riego Eficiente en la comuna de Santa Juana y, en algunos meses más, el de Riego Inteligente, utilizando sensores y medidores de uso del agua, y que puede ser monitoreado a través de los celulares de cada productor.

Esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, viene acompañando a los productores de Berries y cherries desde el año 2019, para lograr una mayor competitividad en sus cultivos y romper la estacionalidad de la fruta.

Es de vital importancia aumentar el desarrollo y uso de nuevas tecnologías agrícolas e incentivar a sus usuarios a innovar en ellas, facilitando el acceso a ellas. El objetivo final es el lograr una agricultura sostenible, eficiente, innovadora y productiva.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

2 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

11 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

12 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

12 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

17 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

17 horas hace