Categorías: BIOBÍO

Producción de carne en vara de ganado bovino de la Región del Biobío creció 42,8% en doce meses

· En la agrupación de las Regiones de Ñuble y Biobío, el ganado bovino rematado en ferias, en tanto, aumentó 27,3% respecto a igual periodo del año anterior.

Un crecimiento interanual de 42,8% en doce meses registró la producción de carne en vara de ganado bovino de la Región del Biobío en el mes de abril, totalizando 1.206,5 toneladas, incidido principalmente por la mayor producción de carne de novillos, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

PRODUCCION

En abril de 2024, la producción total de carne en vara fue de 1.221,7 toneladas en la Región del Biobío, registrando un aumento de 41,2% respecto a igual mes del año anterior, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

A nivel nacional, la producción de carne en vara de ganado bovino fue de 18.219,3 toneladas, presentando un incremento interanual de 23,7%, siendo la agrupación de las regiones de Los Ríos y Los Lagos la que concentró el 37,9% de la producción, seguida por la Región Metropolitana, que contribuyó con el 17,9%. En tanto, la Región del Biobío participó con el 6,6% del total nacional, ocupando el quinto lugar.

BENEFICIO

El ingreso al proceso de sacrificio de ganado bovino para el consumo humano (conocido como beneficio) fue de 5.065 cabezas totales a nivel regional, lo que representa un alza interanual de 46,6%.

El beneficio de ganado bovino a nivel nacional fue de 70.755 cabezas, presentando un crecimiento de 22,2% en comparación a igual periodo del año anterior, siendo la agrupación de las regiones de Los Ríos y Los Lagos la que concentró el 38,2% del beneficio nacional, seguido por la Región de La Araucanía que contribuyó con el 17,6%, mientras que la Región del Biobío participó con el 7,2% del total nacional, ocupando el quinto lugar.

GANADO REMATADO EN FERIAS

En abril de 2024, el total de ganado rematado en ferias de la agrupación de las regiones de Ñuble y Biobío totalizó 23.006 cabezas, registrando un crecimiento de 21,1% respecto a igual periodo del año anterior.

El remate de ganado bovino a nivel nacional fue de 108.197 cabezas, con un alza de 24,9%, en relación con igual mes del año anterior, siendo la agrupación de las regiones de Los Lagos y Aysén que concentró el 40,3% del ganado bovino rematado en ferias, seguido por la Región de La Araucanía que participó con el 23,1%, en tanto, la agrupación de las regiones de Ñuble y Biobío contribuyó con el 17,2% del total nacional, ocupando el tercer lugar.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

12 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

12 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

12 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

12 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

12 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

12 horas hace