Categorías: BIOBÍO

El paso del tiempo y su huella en nuestra voz

Mg. Flga. Amanda Peñailillo

Académica fonoaudiología

Universidad Andrés Bello

La voz, herramienta de comunicación esencial para los seres humanos, experimenta cambios a lo largo de la vida, reflejando el proceso de envejecimiento y otros factores físicos, fisiológicos y ambientales. Desde las primeras etapas de la vida a la vejez, la voz atraviesa un viaje de cambios y adaptaciones que están estrechamente ligados al proceso de envejecimiento y a diversos factores físicos, fisiológicos y ambientales.

Durante la infancia, la voz experimenta una evolución notable. Los bebés comienzan con sonidos agudos y expresivos, que van desarrollándose a medida que crecen y exploran el mundo que los rodea. La adolescencia, en tanto, marca un punto crítico en este viaje vocal, especialmente para los hombres, cuyas voces se vuelven más graves debido a los cambios hormonales asociados con la pubertad. Las conocidas “gallitos” son un indicador de esta transición en la voz masculina, mientras que, en las mujeres, estos cambios suelen ser menos dramáticos, pero igualmente significativos.

Con el pasar de los años pueden surgir una serie de cambios en la voz que afectan su calidad y su funcionalidad. Las condiciones médicas comunes relacionadas con el envejecimiento, como la artritis, la osteoporosis y la enfermedad de Parkinson, pueden afectar la voz de diferentes maneras. La artritis puede causar inflamación en las articulaciones de los cartílagos laríngeos, lo que puede resultar en ronquera y cambios en la frecuencia y la intensidad de la voz. La osteoporosis, al disminuir la densidad ósea, puede afectar el soporte estructural de los sistemas implicados en la fonación, como el respiratorio y el hiolaríngeo. La enfermedad de Parkinson, por su parte, puede provocar una voz de baja intensidad (hipofonía), alteraciones en el habla (disartria), pérdida de la expresión facial (hipomimia) e incoordinación fonorespiratoria.

El estilo de vida también juega un papel crucial en la salud vocal a lo largo de la vida. El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, por ejemplo, pueden causar daños irreparables en las cuerdas vocales y aumentar el riesgo de enfermedades graves como el cáncer de laringe. Además, el uso excesivo o incorrecto de la voz, especialmente en profesiones que demandan un uso intensivo de la misma, puede contribuir a la fatiga vocal y a la aparición de trastornos como la disfonía.

Los cambios vocales relacionados con la edad pueden afectar significativamente la comunicación y la calidad de vida de las personas mayores. Las dificultades para comunicarse, como la disfonía y la hipoacusia, pueden llevar al aislamiento social y afectar la salud mental. Sumado a esto, se enfrentan a otros problemas de salud y dificultades de accesibilidad en la vida cotidiana.

Se recomienda buscar ayuda profesional para abordar los cambios vocales asociados con el envejecimiento, a través de una intervención preventiva para descartar alteraciones estructurales o signos de mal uso. Si presentamos cambios repentinos en la voz que persisten por más de dos semanas o se presentan junto con procesos inflamatorios, es imperativo acudir a un otorrinolaringólogo para un examen funcional de la laringe.

En cuanto a estrategias para mantener la salud vocal, la prevención es fundamental. Es importante estar atentos a los cambios en la voz, especialmente si persisten por más de dos semanas y afectan la vida diaria. En caso de necesidad, se debe buscar ayuda profesional de fonoaudiólogos especializados en el área y otorrinolaringólogos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

12 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

12 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

12 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

12 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

12 horas hace