Categorías: ZONA LACUSTRE

Sala Cuna y Jardín Infantil Villa Esperanza: Educación Parvularia de calidad

Con altos estándares en infraestructura y aspectos pedagógicos, el establecimiento se presenta como una excelente alternativa en educación inicial.

Esta unidad educativa es parte de los 15 centros que son administrados desde el Departamento Municipal de Educación de Villarrica. Hoy cuenta con vacantes en el nivel sala cuna y su sello educativo es el artístico.

“Invitamos a la comunidad a ser parte de nuestro centro educativo, contamos con 4 cupos en el nivel de sala cuna. Es muy importante que los niños y niñas asistan de pequeños al Jardín Infantil, ya que les ayuda en el proceso de adaptación, les sirve para relacionarse con su entorno y les permite mejorar  aspectos sociales. Nuestro equipo pedagógico trabaja para potenciar  el sello artístico y desarrollar diferentes habilidades en los párvulos para que crezcan social y emocionalmente”, aseguró Guillermina Cancino, directora (s) del Jardín Infantil.

Infraestructura de primer nivel

A partir del año 2022 el establecimiento cuenta con renovadas dependencias. Las obras de mejoramiento significaron una inversión superior a los 108 millones de pesos, inversión gracias a la cual este centro educativo, cuenta  con altos estándares de infraestructura que permiten espacios más cómodos y confortables en los cuales se desarrollan las actividades pedagógicas.

Hay que destacar que a fines del 2023, el Jardín Infantil es uno  de los primeros en recibir el Reconocimiento Oficial del Estado por parte del Ministerio de Educación,  lo que significa que tienen resueltas todas las exigencias de la normativa vigente y que  está certificado como un establecimiento que imparte educación para la primera infancia, con  altos estándares de calidad.

Certificación Ambiental

Con diversas acciones este centro de educación inicial logró obtener  el nivel de excelencia en el Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos  Educativos del Ministerio de Medio Ambiente. Condición avalada hasta el año 2025.

Es importante señalar que actualmente,  la mayoría de los Jardines Infantiles VTF, que son administrados por el Departamento de Educación Municipal, están reconocidos por este programa, que busca fortalecer la educación ambiental en los integrantes de las comunidades educativas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

5 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

5 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

6 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

11 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

11 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

19 horas hace