Categorías: BIOBÍO

Un llamado a seguir avanzando en los desafíos hacia una paridad laboral plena e inclusiva

Durante los últimos dos años, Ball Corporation ha logrado un satisfactorio cumplimiento de sus objetivos en materia de incorporación femenina, además de descubrir y potenciar el talento de mujeres para su crecimiento personal y profesional al interior de la compañía. La idea es lograr un 25% de representatividad en 2024 en toda la región.

Al hablar de sustentabilidad, algo que para una empresa líder en el packaging de latas de aluminio es un tema esencial, no se puede obviar una veta tan importante como el capital humano. Y en este sentido, la equidad de género e inclusión en la fuerza laboral ha sido uno de los grandes desafíos para Ball Corporation desde 2022.

Hoy, las mujeres han demostrado con creces generar un aporte indispensable a la cadena de valor, contribuyendo de manera significativa a la eficiencia y al éxito de la compañía en diferentes áreas, dando cuenta de la relevancia de contar con políticas que apunten hacia la inclusión, diversidad y paridad de género en el crecimiento sostenible de las empresas.

Así, el compromiso de género que Ball se ha planteado en Latinoamérica es de un 25% de representatividad al finalizar 2024, con un 22% cumplido al día de hoy. Las plantas que han representado un mayor avance en la contratación de mujeres han sido las de Argentina, Chile y Paraguay, con un 53%, 43% y 33%, respectivamente. Mientras que a nivel global, la meta es alcanzar un 30% de mujeres en la fuerza laboral, con un avance a nivel regional graficado de la siguiente manera: Argentina, 27%; Chile, 18%; Paraguay, 34,7%.

Otra manera en que Ball avanza y acelera su camino hacia una paridad laboral plena e inclusiva es el programa de mentoría enfocado en diversos talentos para ayudar en el desarrollo profesional de mujeres y personas de color en toda América del Sur. Uno de los casos destacados es el de Teresa López, Licenciada en Ciencias Químicas, quien inició su carrera en 2019 en la planta de Guarambaré en Paraguay como analista de procesos. Luego se desempeñó como supervisora de producción y de
procesos, y en septiembre de 2023 asumió como gerente de producción de la fábrica de tapas.

“Las mujeres, ya sea en puestos de liderazgo, gestión, o roles operativos, han demostrado su capacidad para liderar iniciativas innovadoras, mejorar procesos y promover prácticas sostenibles. Estas capacidades para enfrentar desafíos con resiliencia, la habilidad para trabajar en equipo y la aptitud para la resolución de problemas son sólo algunas de las cualidades que enriquecen el ambiente laboral”, apunta Suellen Moraes, gerente de diversidad e inclusión de Ball para Sudamérica.

Cuando se inspira y enseña a entender y valorar la participación de las mujeres en el ámbito laboral, es cuando se crea un mundo mejor. Al mismo tiempo, al ser integradas, desarrollan un alto sentido de pertenencia, relevancia y empoderamiento. Esto también involucra al personal masculino, para que sean aliados y usen su experiencia y conocimiento para inspirar a sus colegas femeninas en todo ámbito.

“A medida que continuamos nuestra misión de proteger el medio ambiente a través del reciclado de latas, también estamos comprometidos con la construcción de un entorno laboral que refleje la diversidad y el talento de todos, independientemente del género”, finaliza Moraes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

3 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

3 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

3 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

3 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

3 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

3 horas hace