Categorías: BIOBÍO

Acceso de la Educación Superior: un derecho pendiente para las personas con discapacidad intelectual

M. Florencia Iriarte, Directora Programa Diploma en Habilidades Laborales Sede Concepción, Universidad Andrés Bello

El 26 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Acceso a la Educación Superior y quisiera detenerme enérgicamente en la realidad que siguen viviendo personas con discapacidad intelectual en Chile.

Sin lugar a duda a nivel global se ha avanzado en el acceso a la educación superior de personas con discapacidad. Escuchamos hablar de Educación Inclusiva, Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), Ajustes Razonables, Sistemas de Admisión y muchos otros conceptos que hacen referencia a garantizar la educación para todos y todas, sin exclusión, sin embargo, al hacer un zoom especifico en los jóvenes que presentan discapacidad intelectual y del desarrollo, que egresan de cuarto medio o tienen 18 años (en adelante) y se encuentren cursando la Educación Especial, al querer acceder a la Educación Superior aparece una realidad, invisible para algunas personas, con brechas, diferencias y desafíos para otros, en lo que refiere la igualdad de oportunidades y la equidad.

Actualmente, a pesar de contar con una ley como la 20.422 (2010) donde se señala que “las Instituciones de Educación Superior contarán con los mecanismos que faciliten el acceso así como adaptar los materiales de estudio y medios de enseñanza para que las personas puedan cursar las distintas carreras” (artículo 36, 39 y 40) y una Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006, ratificada en Chile el año 2008), este colectivo continua enfrentándose a barreras que aún no han sido eliminadas. Pareciera ser que las políticas no dialogan lo suficiente (unas garantizan, otras restringen), las prácticas inclusivas y espacios educativos que promuevan el desarrollo de las personas son escasos o casi nulos y la cultura aún procesa la apertura al reconocimiento de la diversidad.

Es por este escenario brevemente descrito, que hoy celebro este día con orgullo en la decisión visionaria de la Universidad Andrés Bello de haberse adelantado a lo que plantean las políticas actuales al haber implementado una alternativa que diera respuesta a las necesidades de jóvenes con discapacidad y del desarrollo en su derecho ineludible de acceder a la Educación Superior. A pesar de que han pasado casi 20 años de esta decisión institucional, originada en Santiago y luego expandida en Viña del Mar y Concepción, que ha dado respuesta a este derecho fundamental, sumado al aporte que ha implicado en el bienestar, progreso, empleabilidad, eliminación de barreras y tantos avances que experimentan los estudiantes en este proceso de transformación, seguimos estando al debe en muchos aspectos. Falta de articulación entre la educación escolar y la universitaria, necesario trabajo psicoeducativo con las familias desde la primera infancia, ofertas universitarias en todas las regiones del país, accesibilidad cognitiva, entre otros.

Es crucial el reconocimiento y apoyo del Estado para garantizar que programas como este se repliquen y respondan efectivamente a las necesidades educativas y sociales de las personas con discapacidad intelectual, preparándolas para una inclusión laboral plena y equitativa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica contará con nueva ordenanza para regular funcionamiento de las Ferias de las Pulgas

Por unanimidad, el Concejo Municipal, aprobó la Ordenanza Municipal para las autorizaciones y el funcionamiento…

10 horas hace

SERNAC despliega campaña informativa en Semana Santa para proteger a consumidores en La Araucanía

El llamado a las personas consumidoras es a comprar productos y contratar servicios sólo en…

10 horas hace

Adultos mayores de Villarrica participan en 12 talleres municipales

La población adulto mayor va creciendo cada año en Chile y Villarrica no es la…

10 horas hace

En La Araucanía comenzó la conmemoración de los 80 años del Nobel de Literatura a Gabriela Mistral

Un acto y un coloquio que tuvieron como escenario el Liceo Gabriela Mistral de Temuco,…

10 horas hace

Por primera vez, Vilcún será parte de la Encuesta Origen Destino

En el marco de la implementación de la nueva versión de la Encuesta Origen Destino…

10 horas hace

CGE informa interrupción programada del suministro eléctrico para este jueves en sectores de la comuna de Illapel

CGE informa una interrupción de suministro eléctrico programada para este jueves 17 de abril, que…

11 horas hace