Categorías: VALPARAÍSO

ValpoLab 2023: el epicentro de la innovación y la tecnología

· La instancia, organizada de manera colectiva entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la UAI, y que contó con el apoyo de la Municipalidad de Viña del Mar, reunió a un gran número de expositores.

En las dependencias del Hotel O’Higgins de Viña del Mar se llevó a cabo una nueva versión del encuentro de Innovación y Tecnología de la Región de Valparaíso, “ValpoLab 2023: Innovando por un futuro regenerativo”, el cual es organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través del espacio de trabajo Valparaíso MakerSpace y la Universidad Adolfo Ibáñez, mediante Fab Lab.

En la oportunidad, la vicerrectora de Investigación, Creación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Ximena Besoaín, señaló que “a través de Maker Space incentivamos la innovación con ideas de sustentabilidad y regeneración lo que constantemente se puede ver en el ecosistema de la región”.

Besoaín agregó que “es muy interesante lo que hace la Universidad con los jóvenes y su relación con la región de Valparaíso, la cual ha resurgido de la mano de este tipo de eventos y actividades. Todo lo que impulse a la región para nosotros es muy bienvenido y sobre todo lo que tiene que ver con jóvenes talentos”.

El evento, el cual se desarrolló en el salón Esmeralda del tradicional recinto de Viña del Mar, contó con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad Jardín, quien, a través de su director de Desarrollo Turístico y Económico, Arturo Grez, señaló que “es muy importante el trabajo asociativo entre la academia, el sector público y los privados. En ese sentido, este evento es fundamental porque podemos trabajar la innovación en el diseño de la tecnología y también desarrollar la sustentabilidad y así lograr una economía de carácter circular”.

“ValpoLab 2023: Innovando por un futuro regenerativo” contó con diversos paneles y expositores, además de workshops para quienes quisieran poner en práctica algunas de las técnicas de innovación desarrolladas en el espacio. Entre quienes contaron sus experiencias como innovadores en el ámbito de la sostenibilidad están marcas de la talla de Coffee Beans Chile, Plastic Lup, Plant B y la diseñadora viñamarina Lupe Gajardo.

Para Carolina Rodríguez, ingeniera agroindustrial y fundadora de Coffe Beans Chile, “este tipo de instancias es sumamente buena para quienes se dedican a la innovación. En este caso el café ya no se produce como antes, por el contrario, cada finca de los caficultores cuenta con un laboratorio en donde se hacen análisis con microorganismos muy exóticos para desarrollar nuevos sabores ”.

Nicolás Fierro, alumno de la carrera Ingeniería Civil de Minas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fue uno de los que llegó hasta las dependencias del Hotel O’Higgins para ser parte del público de ValpoLab 2023. “Estas son actividades súper importantes para un alumno, para que pueda ir creciendo en su desarrollo tanto profesional como en el ámbito de sus habilidades blandas”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Profesores participan en cooking show educativo para promover el consumo del chorito en colegios

La actividad, impulsada por el PER Mejillón de Corfo junto a AmiChile, JUNAEB y la…

1 hora hace

Valdivia será sede de la emoción del Final Four de la Copa Chile CHERY 2025

El 1 y 2 de noviembre se disputará el cuadrangular final de la Copa Chile…

2 horas hace

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

11 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

11 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

11 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

11 horas hace