Categorías: ANTOFAGASTA

San Pedro de Atacama reunió a autoridades, expertos internacionales y comunidad en Seminario de Gestión de Destinos Turísticos

Durante tres jornadas, autoridades, comunidad y sector privado dialogaron sobre sostenibilidad y gobernanza del turismo. La actividad fue organizada por el Programa Territorial Integrado (PTI), y se realizó en San Pedro de Atacama y Toconao.


Entre el 12 y el 14 de agosto se desarrolló en San Pedro de Atacama y Toconao el Seminario Internacional de Gestión de Destinos Turísticos, organizado por el Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Sostenible destino San Pedro de Atacama, iniciativa del Comité Corfo Antofagasta. El evento convocó a más de 100 personas durante sus tres jornadas, incluyendo representantes del Comité Corfo Antofagasta, SERNATUR, la Municipalidad de San Pedro de Atacama, comunidades atacameñas y empresarios turísticos.

El encuentro se inauguró en el Espacio Viva Atacama con el apoyo de SQM Litio. Partió con la presentación de dos expositores internacionales, Luis Oré (Perú) especialista en negociación de conflictos, quien detalló pautas para avanzar de la confrontación a la colaboración y Enrique Cabanilla (Ecuador), experto en turismo rural, quien generó conversación sobre los destinos inteligentes y sostenibles y sus principales características.

Dentro de las actividades desarrolladas en el seminario, cuatro empresas del rubro turístico lograron certificarse gracias al instrumento de Fomento a la Calidad (FOCAL) de SERNATUR. En la ocasión fueron reconocidos con Sellos “Q” sobre la calidad en el servicios y Sellos “S” de Sostenibilidad.

Fue la Directora Ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo, quien destacó la importancia de generar encuentros con actores locales, sector privado y la comunidad: “Para nosotros este tipo de instancias son súper relevantes porque es un compromiso que hemos adquirido dentro de nuestros planes estratégicos. El Comité Corfo trabaja de la mano con gobierno regional, con actores de la academia, del empresariado en donde, en conjunto dentro de la descentralización, buscamos generar estas macro gobernanzas para poder incentivar la participación continua”.

Desde el municipio recalcaron la importancia de potenciar un turismo sostenible en San Pedro de Atacama: “El turismo en la comuna debe ser sostenible, bajo todo punto de vista. El turismo no solamente se tiene que ver como actividad económica, sino que tenemos que mirarla como una actividad social y cultural, es por eso que todas las herramientas que podamos tener para poder mantener la sostenibilidad del destino, son bienvenidas”, destacó Denisse Escárez, Jefa de la Unidad de Gestión y Desarrollo Turístico de la Municipalidad de San Pedro de Atacama.

La segunda jornada se realizó en Toconao, donde la conversación se centró en cómo fortalecer el turismo en localidades rurales y diversificar la oferta del destino a través de la asociación de los distintos actores.

Al respecto, Manuel Silvestre, Coordinador de la Unidad de Turismo de la Comunidad Atacameña de Toconao declaró:

“Estas instancias son buenas para ver los errores y las falencias que uno puede tener como pueblo con la mirada de turismo (…) Acá no sacamos nada con estar trabajando solos. Tenemos que ser astutos y trabajar como un destino turístico y fortalecernos en el sentido de unir capacidades”.

El seminario concluyó con un conversatorio final en San Pedro de Atacama, que recogió aportes de la comunidad para la hoja de ruta del turismo de San Pedro de Atacama en turismo indígena y cultura, resaltando la importancia de descentralizar el turismo, integrar la gastronomía, música y artesanía local, y asegurar la participación de comunidades indígenas en la gobernanza del destino.

El PTI Turismo Sostenible del Comité Corfo Antofagasta consolidará en los próximos meses los insumos levantados en el seminario para trazar su hoja de ruta, articulando esfuerzos entre sector público, privado y comunitario para asegurar un turismo sostenible en San Pedro de Atacama y sus alrededores.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Recomendaciones para el cambio de hora desde las neurociencias: ¿qué nos traerán los días más largos?

Juan Carlos Urbina, académico de la Carrera de Psicología de UDLA Sede Viña del Mar,…

1 hora hace

Semana de Concientización sobre Infecciones Perinatales: Hospital de Temuco marca hito en prevención y diagnóstico temprano

Durante toda la semana, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco conmemorará la Semana…

1 hora hace

Últimos días para postular a competencia de cortometrajes del 7° Festival de Cine Rukapillan Pucón 2025

Aún está abierta la convocatoria para el evento a realizarse del 26 al 30 de…

1 hora hace

Innova Summit 2025: Cómo hacer crecer el sistema financiero y el impacto de la IA y la Computación Cuántica

• El evento, que tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto en la…

2 horas hace

Invitan a la 1era Feria de Liberación de Libros en la UACh

La actividad se realizará el martes 2 de septiembre desde las 12.00 hrs. en el…

2 horas hace

A 2 semanas del fin del efectivo: más de 260 puntos de recarga habilitados en Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de acercar el sistema de pago electrónico a la comunidad, ya están…

2 horas hace