Categorías: ACTUALIDAD

San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine firman histórico convenio de colaboración turística

Las tres comunas buscan fortalecer el turismo sostenible con identidad y articulación territorial.

En un hito sin precedentes para el turismo chileno, las municipalidades de San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine han suscrito un convenio de colaboración que busca fortalecer el desarrollo turístico sostenible, con identidad cultural y articulación territorial.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en Rapa Nui, donde la delegación de San Pedro de Atacama, encabezada por el alcalde Justo Zuleta, la encargada de Turismo Municipal, el gestor del Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Sostenible, Roberto Machuca y representantes de gremios turísticos de la comuna fue recibida por la alcaldesa de la isla, Elizabeth Arévalo Pakarati con una ceremonia tradicional que incluyó collares de flores y danzas ancestrales.

Este convenio tiene como objetivo principal establecer una red de comunas turísticas que compartan experiencias, buenas prácticas y estrategias para promover un turismo responsable y respetuoso con las comunidades locales y su patrimonio cultural.

El PTI Turismo Sostenible de San Pedro de Atacama, iniciativa del Comité Corfo Antofagasta y ejecutada por Gedes Chile, trabaja en conjunto con la Municipalidad de San Pedro de Atacama y los gremios turísticos locales, desde una gobernanza territorial que busca hacer del destino un modelo de sostenibilidad. Esta acción marca el inicio del segundo año de su plan de trabajo, reafirmando el compromiso con el desarrollo turístico sostenible.

Al respecto, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, señaló: “Hoy estamos en Rapa Nui con una delegación diversa de nuestra comuna, compuesta por el equipo del PTI Turismo Sostenible, representantes del municipio y gremios turísticos. Hemos sido invitados a trabajar colaborativamente entre destinos que concentran gran parte de las visitas a nivel nacional, como San Pedro de Atacama, Torres del Paine y Rapa Nui. Ha sido una experiencia maravillosa, donde hemos compartido desde la visión del mundo indígena, desde la institucionalidad, y desde los desafíos que enfrentamos como territorios turísticos. Queremos potenciar la colaboración entre estos destinos líderes para avanzar en una mejor gestión de nuestras ciudades turísticas y posicionar temáticas claves a nivel nacional.”

Por su parte, Rubí Saire Rodríguez, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama, expresó:” Estoy muy agradecida de estar en este lugar tan especial, un hermoso territorio lleno de aprendizajes. Ha sido una experiencia enriquecedora que nos deja enseñanzas valiosas para aplicar en nuestro propio destino. Me llevo el espíritu de trabajar en equipo, con el objetivo de construir un mejor San Pedro de Atacama, con un turismo más sustentable y responsable, que pueda perdurar en el tiempo.”

En tanto, Roberto Machuca, gestor del PTI Turismo Sostenible de San Pedro de Atacama, señaló: “Hoy estamos muy felices porque esta gira técnica, desarrollada junto a comunidades, empresas y gremios, nos ha permitido concretar la firma de un convenio entre las municipalidades de Torres del Paine, Rapa Nui y San Pedro de Atacama. Además de fortalecer vínculos institucionales, esta experiencia ha generado lazos comerciales y de turismo indígena, destacando iniciativas como la economía circular, modelos de gestión local y una rueda de negocios entre empresas de turismo de ambos territorios. Sin duda, un paso importante para seguir posicionando el turismo sostenible desde una mirada colaborativa y territorial.”

Este convenio marca el inicio de una colaboración estratégica entre tres de los destinos turísticos más emblemáticos de Chile, comprometidos con el desarrollo de un turismo que valore y preserve la riqueza cultural y natural de sus territorios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

ACHM define agenda centrada en control interno y participación municipal en políticas con financiamiento local

En el marco del primer Comité Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), se…

5 horas hace

Municipalidad de Antofagasta presenta al primer consejo comunal de adultos mayores

Iniciativa la conforman: Geraldo Jusakos Lazo, María Enriqueta Canihuante Vergara, Nelly Lemus Villa, Pablo Martín…

5 horas hace

Anuncian convenio de colaboración en Frutillar que promueve la formación en energías renovables para estudiantes técnico-profesionales

El convenio, firmado por la Municipalidad de Frutillar, el Liceo Chileno-Alemán de Frutillar, la ONG…

5 horas hace

Junaeb realiza llamado a los estudiantes de las universidades a revalidar la TNE 2025

Solo un tercio de los alumnos de nivel superior han realizado este proceso. Con la…

5 horas hace

Informe UNAB señala que Ley Corta de Isapres ha agudizado la crisis e identifica riesgos para el nuevo seguro complementario de Fonasa

El estudio realizado por el Instituto de Salud Pública UNAB advierte que persiste la fragilidad…

5 horas hace

Puerto Angamos recibe el nuevo portacontenedores ONE Sphere en su ruta inaugural

El moderno buque recaló en Mejillones, operación que refuerza el posicionamiento del terminal como un…

5 horas hace