En Guaguateca de Biblioteca Regional de Antofagasta lanzan Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025

imageLa iniciativa que se realizará este sábado 23 de agosto, en todas las regiones del país, bajo el lema “La Fiesta Cultural de Chile, continúa”, permitirá que las organizaciones públicas y privadas inscriban sus actividades hasta el martes 19 de agosto en www.diadelospatrimonios.cl.

Con un entretenido e interesante cuenta cuento dirigido a niños y niñas de entre 4 y 5 años de edad del jardín Infantil “14 de febrero“, perteneciente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, el director regional del Serpat, Claudio Lagos Gutiérrez y el director regional de la JUNJI, Alejandro Rodríguez Salinas, encabezaron el hito de lanzamiento del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, efectuado en la Guaguateca de la Biblioteca Regional de Antofagasta.

La iniciativa que se realizará en todas las regiones del país, este sábado 23 de agosto, bajo el lema “La Fiesta Cultural de Chile, continúa”, pretende invitar a las familias a participar en una jornada gratuita destinada a conectar a las nuevas generaciones con el patrimonio cultural y la identidad regional.

La cuarta versión del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, es un homenaje a Gabriela Mistral, maestra, poeta y defensora de la infancia, en el marco del cumplimiento de los 80 años en que fuera galardonada con el Premio Nobel de Literatura, el año 1945.

“Hacemos una invitación porque la Fiesta Cultural de Chile continúa. En mayo tenemos un gran despliegue por todo el país y en esta oportunidad también lo vamos a repetir, en esta ocasión con niños niñas y jóvenes, quienes se van a tomar la calle, tomársela de buena manera haciendo uso del espacio que tenemos, pero con una serie de distintas actividades para celebrarse, para disfrutar y sobre todo para ejercer su derecho como ciudadanos. Es importante que los adultos podamos generar los espacios para los niños y los jóvenes, y que en esta oportunidad también vamos a estar celebrando a nuestra Gabriela Mistral, a propósito de los 80 años de la obtención del Nobel, con una completa programación que invitamos se sumen y la disfruten”, manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola.

El director regional del Serpat en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, señaló que “estamos muy contentos de celebrar una vez más el Día de los Patrimonios, pero esta vez dirigido a las niñeces y juventudes como una forma de que vivan esta fiesta cultural ejerciendo plenamente su ciudadanía y acceso a los derechos culturales”. Asimismo, invitó a la comunidad regional a visitar museos, bibliotecas públicas y centros culturales de la región de forma libre y gratuita y también invitó a todas las organizaciones culturales y patrimoniales, públicas y privadas de la región a inscribir sus actividades en www.diadelospatrimonios.cl, hasta el martes 19 de agosto.

En tanto, el director regional de la JUNJI, Alejandro Rodríguez Salinas, destacó que “esto es una actividad tremendamente potente y exitosa, en donde queda de lado un poco el adultocentrismo. Estamos acostumbrados a ver actividades que están concentradas en el adulto y el Día de los Patrimonios de este sábado que se avecina, permitirá que niños, niñas y adolescentes puedan tener la oportunidad de disfrutar en un entorno en donde la territorialidad va a estar totalmente marcada”.

Hito y Programación Regional

Durante la actividad de lanzamiento, los niños y niñas que participaron pudieron disfrutar de una actividad de fomento lector, realizada por el director regional del Serpat en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, quien de forma lúdica y entretenida, relató el cuenta cuento denominado “Las aventuras de Kusi y Flor”, historieta que narra en voz de una simpática llama la relevancia de los sitios arqueológicos que componen el Camino Real Andino o Qhapac Ñan, que es uno de los siete Sitios de Patrimonio Mundial reconocidos por UNESCO en nuestro país.

Las/os niñas y niños del jardín infantil “14 de Febrero“, recibieron además material didáctico y educativo sobre esta historieta, cuento y libro para pintar, además del pasaporte patrimonial, el cual podrán utilizar y llenar con los timbres de cada espacio cultural que visiten, este fin de semana.

Como parte de la programación de actividades culturales para esta fiesta cultural, se encuentran inscritas iniciativas como el taller “Monumenteando Chile en Papel”, el cual se realizará desde las 10:00 horas en la Biblioteca Regional. Por su parte el Museo Regional de Antofagasta ofrecerá el taller “Construcción de Geoglifos”, que tendrá lugar en frontis de la Biblioteca Regional, a partir de las 10:00 horas.

A esa misma hora y en el mismo lugar que el taller anterior, el Archivo Regional también realizará el taller “Descubre a Antofagasta en el tiempo”, donde niñas y niños podrán viajar por la historia regional a través de una gran línea de tiempo, donde podrán descubrir imágenes y momentos que marcaron este territorio.

Para conocer el detalle de la programación de actividades para este fiesta cultural, visita www.diadelospatrimonios.cl, donde encontrarás todas las actividades que cada comuna de la región ha preparado para esta fiesta cultural.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*