Listeriosis: la infección silenciosa que puede tener graves consecuencias para la salud

imageAcadémico de la Universidad de Antofagasta, Dr. Francisco Salvador, advierte sobre las consecuencias de esta bacteria en la salud de las personas.

Una reciente alerta alimentaria emitida por el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL), debido a la detección de Listeria monocytogenes en salmón ahumado frío de la marca South Wind, ha encendido las alarmas sobre una enfermedad poco conocida, pero con consecuencias potencialmente graves, nos referimos a la listeriosis.

Aunque el producto contaminado, fue detectado en la región de O’Higgins, la amenaza es extensiva, ya que esta bacteria puede estar presente en una variedad de alimentos de consumo habitual.

Para profundizar en el tema, conversamos con el Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo y académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA).

La listeriosis, es una infección provocada por la bacteria Listeria monocytogenes, un bacilo Gram-positivo que se encuentra de forma natural en el medio ambiente y en alimentos como, productos lácteos no pasteurizados; quesos blandos tipo Brie, camembert o blue; carnes crudas o poco cocidas; pescados y mariscos crudos; y en frutas y verduras mal lavadas.

Según explicó el Dr. Francisco Salvador, esta bacteria tiene la particularidad de resistir bajas temperaturas, incluso entre 2 y 4 grados Celsius, lo que representa un riesgo real de contaminación cruzada en nuestros refrigeradores.

“Las personas que son más vulnerables a esta bacteria, son las mujeres embarazadas, los recién nacidos, adultos mayores y pacientes inmunocomprometidas (con VIH, cáncer u otras condiciones). En estos casos, la infección puede derivar en complicaciones graves como meningitis, sepsis e incluso aborto espontáneo.”, agregó el Dr. Salvador.

Síntomas y cuándo acudir al médico

Los síntomas de la listeriosis, varían dependiendo del estado general de salud de la persona, pero los más comunes incluyen, fiebre; dolor de cabeza; náuseas, vómitos y diarrea; dolor abdominal; y rigidez en el cuello.

“En casos severos, la listeriosis puede evolucionar a meningitis, sepsis o endocarditis, por lo que es importancia acudir a un especialista ante síntomas persistentes, especialmente si se pertenece a un grupo de riesgo, o que hayan consumido alimentos con posible contaminación”, recalcó el infectólogo de la UA, Dr. Salvador.

Prevención

La listeriosis es prevenible, por lo que el experto recomienda, consumir alimentos pasteurizados; cocinar bien carnes y pescados; lavar adecuadamente frutas y verduras; y evitar alimentos crudos o poco cocidos, especialmente en el embarazo.

Asimismo, el Dr. Salvador recomienda evitar la contaminación cruzada en los refrigeradores, “debemos usar contenedores herméticos y film plásticos en los productos señalados”.

El académico e infectólogo de la Universidad de Antofagasta, Dr. Francisco Salvador, hace un llamado a la comunidad a informarse y mantener buenas prácticas de higiene alimentaria, ya que la detección temprana y el tratamiento oportuno pueden salvar vidas.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*