El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género -SernamEG- presentó los resultados de la Cuenta Pública Participativa institucional la que refleja un mejoramiento y aumento de la cobertura de sus programas en el país consolidando una etapa de avances centrada en las autonomías de las mujeres.
Entre los principales logros de este 2024 fueron destacados el funcionamiento de 24 nuevos Centros de Atención Especializada en Violencias de Género -CAEVG-, a fin de cumplir con el compromiso presidencial de contar con al menos uno en cada región. A nivel nacional, los Centros de las Mujeres pasaron de 114 en 2022 a 127 y de esta forma ampliar la cobertura y capacidad de respuesta en casos de violencias de género de menor complejidad.
Durante los últimos tres años, más de cien mil mujeres recibieron orientación, atención sicosocial y/o representación jurídica en la línea de primera atención. Sólo en 2024 más de 140 mil mujeres fueron atendidas a través del programa de atención inicial con más de seis mil patrocinios judiciales.
“Durante 2024, cerca de 400 mil personas participaron en los diversos programas del SernamEG, lo que evidencia nuestra presencia en los territorios. A diario trabajamos para ofrecer un Servicio más cercano y comprometido por mejorar la calidad de vida de la diversidad de mujeres fortaleciendo sus autonomías en todos los ámbitos. Logramos mejorar nuestra red de atención, para llegar de forma más oportuna y efectiva a todas las mujeres y en todo el país”, afirmó la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.
En tanto que la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, destacó además los logros materializados en el último año, pues “logramos coordinar acciones con distintos municipios para estar presentes en las nueve comunas de la región e inclusive en una comuna como Ollagüe donde históricamente estábamos ausente. Ha sido una experiencia gratificante estar presentes como Estado para acercar nuestros Servicios y recibir de las mujeres la satisfacción de sentirse acompañadas y valoradas”.
En números regionales, este 2025, se retoma la concreción de la atención inicial en violencia en Antofagasta en virtud de la alta demanda, además se incorpora una dupla de atención especializada en violencia de género en la comuna de Tocopilla sumándose, de este modo, a la oferta de atención especializada en violencia de género de Antofagasta y Calama. Este año, además, fueron incrementados los recursos para fortalecer los Centros de las Mujeres de Mejillones y San Pedro de Atacama en la línea de atención y acompañamiento del área legal en el abordaje de la violencia de género.
Materia económica
En materia de autonomía económica a nivel país, más de 53 mil mujeres participaron en el programa Jefas de Hogar, mientras que el programa 4 a 7 se integró al Sistema Nacional de Cuidados alcanzando una cobertura de más de 330 establecimientos en todo el país y lograr que el 93% de sus participantes se mantuviera en el mercado laboral remunerado.
El SernamEG, durante 2024, también reactivó su presencia en Rapa Nui tras cuatro años de ausencia. En ese periodo se concretaron las coordinaciones con otras instituciones para beneficiar en la etapa inicial a más de 170 mujeres en el ámbito de la autonomía económica, prevención, atención inicial y especializa en violencias de género.
Asimismo, se desarrollaron importantes acciones dirigidos a mujeres indígenas, las disidencias sexuales y neurodivergentes. Fueron financiados proyectos colectivos en quince regiones del país a través del programa Mujeres, Participación Política y Social y más de mil 200 mujeres formaron parte de Escuelas de Líderes Políticas perteneciente a esta línea.
Proyección
Durante 2025 se proyecta la inauguración de nuevos CAEVG, junto con la continuidad del primer acompañamiento, orientación e información a través del número 1455 SernamEG Te Orienta, atención gratuita y confidencial disponible todo el año, entre las ocho horas y doce de la noche.
Asimismo, ya se encuentra en funcionamiento la extensión del programa 4 a 7, que desde este año permite a las mujeres contar con apoyo en el cuidado de niñas, niños y adolescentes de enero a diciembre para facilitar así la conciliación entre el trabajo y la vida personal.
Con el objetivo de fortalecer la calidad y continuidad del servicio eléctrico durante el invierno,…
Ubicado a minutos de Temuco, este espacio exclusivo combina historia, tecnología y elegancia para todo…
Hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria para solicitar este beneficio, dirigida a…
Con un subsidio de $3,5 millones por beneficiaria, el programa busca fortalecer la formalización de…
Conocer las enfermedades genéticas más frecuentes en razas específicas y realizar controles veterinarios regulares es…
Termómetro indicó -9,3 °C y superó registro anterior alcanzado en 2022. Investigadores de INIA advierten…