Categorías: ANTOFAGASTA

Renuncia de seremi de Minería en Antofagasta expone crisis de representación en área clave para la región

Macarena Barramuño (FA) estuvo casi 10 meses con licencia médica antes de dejar el cargo. Su salida reabre el debate sobre la idoneidad de las autoridades en sectores estratégicos como la minería, luego de que se efectuara en el contexto del caso Licencias Médicas.

La ahora exseremi de Minería de Antofagasta, Macarena Barramuño (Frente Amplio), presentó su renuncia al cargo luego de permanecer casi diez meses con licencia médica, desde agosto de 2024. La información fue confirmada por la ministra de Minería, Aurora Williams, quien explicó que su salida ocurrió hace algunas semanas, en el contexto de revisiones internas por el uso de licencias médicas en el ministerio.

La renuncia de Barramuño se da en medio del escándalo que reveló que 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, hecho que ha generado indignación ciudadana y cuestionamientos a la gestión pública. En ese contexto, la ministra Williams detalló que se han detectado 13 casos en el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), tres en Cochilco y otros tres al interior del propio ministerio.

Además del extenso periodo de inactividad, ha generado polémica el perfil profesional de Barramuño, quien —según se ha informado— es asistente social con estudios en ecofeminismo, formación que ha sido objeto de críticas ante la falta de conexión directa con los desafíos técnicos y estratégicos del sector minero en la región.

El reemplazo de Barramuño será Luis Alberto Ayala Alcázar, quien actualmente ocupa el cargo en calidad de suplente y asumirá oficialmente una vez concluidos los trámites administrativos.

La situación vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de contar con autoridades competentes y con experiencia específica en áreas tan estratégicas para Antofagasta y para Chile como la minería. La región, principal polo extractivo del país, merece liderazgos técnicos que garanticen una gestión eficiente, transparente y alineada con las exigencias del sector productivo. La prolongada ausencia de la seremi y la falta de resultados concretos durante su periodo en el cargo debilitan la institucionalidad y socavan la confianza ciudadana en la administración pública.

Si bien la misma ministra informó que su salida obedece al caso Licencias Médicas, no a una renuncia a propósito de salud incompatible con el cargo, no se confirmó su situación de sumariada ni de potenciales sanciones.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Doctor de la Universidad Santo Tomás Temuco expuso experiencia de educación ambiental en Congreso Latinoamericano en Costa Rica

El doctor Jesús Herrera, director del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás…

1 hora hace

Nuevo convenio busca fortalecer la educación financiera y apoyar a emprendedores en todo el país

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Asociación Chilena de Municipalidades trabajarán juntas para…

1 hora hace

La Araucanía impulsa modelo nacional de economía circular con proyecto piloto de simbiosis industrial

Con el lanzamiento oficial del proyecto “Acuerdo de Producción Limpia (APL) en Economía Circular y…

2 horas hace

PDI detiene a dos sujetos por violación en after clandestino del centro de Temuco

Uno de los detenidos había salido en septiembre de cumplir una condena por abuso sexual.…

12 horas hace

Gendarmería detecta ingreso de celulares y dinero en efectivo al interior del complejo penitenciario

Control Penitenciario permitió detectar el ingreso de cuatro teléfonos, chips y cargadores. Trabajador de Sodexo…

12 horas hace