Categorías: ANTOFAGASTA

Doctorado en Ingeniería Sustentable UCN: una apuesta científica para los desafíos del territorio

El programa busca formar investigadores e investigadoras con herramientas para abordar problemas complejos de ingeniería desde una mirada multi- e interdisciplinaria, con compromiso ambiental, social y económico.

Contribuir a la formación de capital humano avanzado que impulse soluciones científicas y tecnológicas al servicio del desarrollo sustentable de la región y el territorio es el objetivo del Doctorado en Ingeniería Sustentable (PDIS) de la Universidad Católica del Norte (UCN). El programa, impartido por el Departamento de Ingeniería Química y Medioambiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, está dirigido a profesionales que deseen generar conocimiento con pertinencia territorial y proyección global.

El plan de estudios contempla una sólida base teórica y metodológica, junto a una orientación aplicada, permitiendo a los y las estudiantes integrar conocimientos de distintas disciplinas de la ingeniería para resolver problemas complejos relacionados con recursos naturales, cambio climático, economía circular y procesos productivos.

Entre sus líneas de investigación se encuentran:

•Optimización de Sistemas de Ingeniería y Gestión, orientada al modelamiento, simulación y diseño de soluciones tecnológicas eficientes y sostenibles.

•Ingeniería y Tecnologías frente a Cambios Globales, enfocada en procesos con impacto en el ambiente, el territorio y la sociedad, con énfasis en la gestión de recursos naturales y la adaptación al cambio climático.

El programa tiene como objetivo general formar investigadores e investigadoras capaces de aportar al desarrollo sustentable de la sociedad con un enfoque tecnológico, económico y medioambiental, atendiendo especialmente a los desafíos propios del norte de Chile, con capacidad de integrarse a equipos interdisciplinarios en el ámbito académico, público o productivo.

Además, el Doctorado en Ingeniería Sustentable busca que sus graduados y graduadas puedan diseñar y ejecutar investigaciones originales y complejas, divulgar sus resultados en medios especializados, y proteger invenciones o desarrollos tecnológicos que respondan a los estándares nacionales e internacionales de productividad científica.

El perfil de egreso destaca por su capacidad de diagnóstico, diseño y evaluación de proyectos con un enfoque sustentable, autonomía investigativa, trabajo colaborativo y una fuerte conciencia ambiental y territorial. Además, el programa refleja su compromiso con la equidad de género, con un 44% de participación femenina entre sus estudiantes activos.

Sobre este enfoque, el director del programa, Dr. Francisco Remonsellez, señala: nuestros y nuestras estudiantes tienen la oportunidad de trabajar y desarrollarse en un ecosistema en donde interactúan con profesionales de distintas áreas de la ingeniería siempre en un contexto colaborativo, tal como lo plantean las bases del desarrollo sostenible.

El programa se desarrolla en la ciudad de Antofagasta desde el año 2022, se encuentra acreditado, y contempla asignaturas fundamentales, incluyendo inglés científico, y se enfoca en fortalecer la vinculación con redes científicas nacionales e internacionales que son necesarias en el mundo globalizado en que nos desarrollamos.

Más información sobre el programa, requisitos de postulación y plan de estudios en:
https://ficg.ucn.cl/doctorado-en-ingenieria-sustentable/nuestro-programa/#nuestra-malla

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Operativo de endoscopia y colonoscopia pretende dar respuesta a casi 150 usuarios en dependencias del Nuevo Hospital de Quellón

Continuando con la estrategia de disminuir los tiempos de espera y en una muestra concreta…

4 horas hace

Obras Hidráulicas y Aguas Décima acuerdan cooperación para enfrentar gestión de aguas lluvia

Un acuerdo de colaboración que dará acceso gratuito a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)…

4 horas hace

En 21 comunas de la Araucanía se repararon redes de agua potable sin cortar servicio a clientes

Aguas Araucanía entregó reporte anual del presente año, respecto del uso de herramientas con las…

4 horas hace

Grupo Cbb realizó Cuentas Públicas Participativas en Teno y Antofagasta

Como parte de su relacionamiento comunitario y con el fin de fomentar el diálogo cercano…

4 horas hace

Este domingo en Antofagasta concluye la carrera de Mountain Bike más alta del mundo

75 competidores de 18 países recorrerán un total de 600 kilómetros de la región de…

4 horas hace

Grupo Weichán Auka Mapu se adjudica dos ataques incendiarios en Vilcún: quemaron vivienda, bodegas y maquinaria agrícola

Los hechos ocurrieron la madrugada de este viernes en los sectores El Natre y General…

5 horas hace