Categorías: ANTOFAGASTA

“Día Mundial del Agua”: especialistas UCN abordaron desafíos y soluciones para gestionar el recurso

Futuro y avances en el cuidado y manejo del recurso hídrico, aguas subterráneas, desalación marina y modelamiento, entre otros temas relacionados, abordaron especialistas de la Universidad Católica del Norte (UCN) en un seminario sobre el vital elemento organizado por el Centro de Investigación Tecnológica del Agua y Sustentabilidad en el Desierto (Ceitsaza) de esa casa de estudios superiores.

El encuentro científico, enmarcado en la conmemoración del “Día Mundial del Agua”, que se celebra el 22 de marzo, constituyó una instancia para valorar y reflexionar sobre la importancia de este recurso para el desarrollo del país y el Norte.

La actividad consideró exposiciones científicas sobre transferencia tecnológica, desarrollo de proyectos y estudios relacionados con acuíferos, desalación de agua marina, salares, ecosistemas, aguas subterráneas y cambio climático, entre otras materias claves, con énfasis en el árido entorno de la región de Antofagasta y sin olvidar el contexto global.

“Sin el agua nuestra sociedad no funciona”, destacó el académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN y director de Ceitsaza, Dr. Christian Herrera, quien agregó que solamente cuando no se tiene este recurso se lamenta su falta. “Es importante conmemorar este día porque recuerda a la gente del Norte, donde la aridez es extrema, que este recurso no es fácil de conseguir, y hoy, gracias a la ciencia y la tecnología, podemos disponer de él”.

El científico añadió que el futuro de este recurso en la región está ligado con un mayor conocimiento y descripción de las aguas subterráneas existentes en la zona, por lo que es necesario su estudio, conocimiento y descripción, para ver cómo es gestionado y evitar su contaminación. Otra arista, agregó el investigador, está relacionada con la desalación de agua de mar, lo cual, a pesar de su alto costo, constituye un cambio de paradigma.

En la ocasión, la rectora de la UCN, Dra. María Cecilia Hernández, destacó la responsabilidad y aporte de la Universidad y en particular de Ceitsaza frente a este tema, cuyo foco está orientado a la generación de conocimiento y al uso sustentable del recurso. La autoridad invitó a los presentes “a ser embajadores de conocimientos claves y específicos para poder conversar sobre el uso y cuidado del agua”.  

 

PRESENTACIONES

La actividad incluyó la exposición de distintos investigadores, quienes abordaron la temática desde sus respectivas miradas y áreas de especialización.

El académico del Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente de la UCN, Dr. Jaime Chacana, centró su intervención con la exposición: “Innovación en Tecnologías de Membranas: Desarrollando Soluciones Sostenibles en la Industria del Tratamiento de Aguas”.

En tanto, el director de Ceitsaza, Dr. Christian Herrera, presentó el tema “El agua en el Desierto de Atacama”; mientras que el también investigador de ese centro, Dr. Javier Urrutia, abordó la materia a través de la presentación “Estudiando las aguas subterráneas en el Desierto de Atacama a través de la modelación”.

El científico indicó que la modelación numérica y su aplicación permiten realizar una mejor gestión del agua, pero para poder llegar a esta modelación es importante tener en cuenta las certezas y limitaciones que tienen estos métodos. “Hay que reunir datos, hacer un esfuerzo para realizar estos modelos y así generar información”, explicó el Dr. Urrutia.

El seminario concluyó con una mesa panel donde los especialistas respondieron preguntas y aclararon dudas del público presente en la jornada.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nueva mesa regional del Partido Socialista de La Araucanía

Este sábado 29 de marzo el Partido Socialista conformó su mesa regional sin rupturas degénero,…

9 horas hace

Ministro de Educación lideró coordinación para la recuperación de establecimiento afectado por incendios forestales en La Araucanía

El Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén, sufrió daños en cocina, comedores…

9 horas hace

Invitan a feria de emprendedores a realizarse en barrio Arrebol de Purranque

Cuarenta emprendedores del Barrio Arrebol Purranque estarán presentes en la Primera Feria de Emprendedores y…

9 horas hace

Simce y sana convivencia

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello ¿Cómo impacta…

10 horas hace

El 5 de abril, los relojes deberán retroceder una hora

El próximo 5 de abril comenzará el horario de invierno en Chile, exceptuando la Región…

10 horas hace

Primeros resultados del Censo 2024: 890.284 personas fueron censadas en la Región de Los Lagos

La región sigue la tendencia nacional respecto al envejecimiento poblacional. El porcentaje de personas de…

10 horas hace