Perdidos, una ráfaga errante: la película que rescatará la memoria de Mejillones y la adolescencia en el norte chileno

Perdidos32La cinta dirigida por el antofagastino Jorge Donoso y producida por Stjepan Ostoic se filmará en Mejillones y Antofagasta. Está inspirada en una historia real ocurrida en los años 40 con una narrativa contemporánea sobre la adolescencia, la identidad y el paso a la adultez.

El cine chileno suma una nueva apuesta con Perdidos, una ráfaga errante , el segundo largometraje del director antofagastino Jorge Donoso, quien ya dejó huella con Parío y Criao .

Esta nueva apuesta, también producida por el cineasta regional por Stjepan Ostoic y cargo de la productora Extranjero Films, es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2025, siendo el único proyecto audiovisual beneficiado en la Región de Antofagasta.

La cinta, actualmente está en proceso de producción y las grabaciones comenzarán a fines de este año y se extenderán hasta el 2026 principalmente en Mejillones y algunas locaciones de Antofagasta.

Inspirada en una historia real ocurrida de la década de 1940, la película se inspira en la desaparición de Eslayne, un niño que se perdió en la pampa mejillonina. Su rodaje está programado para el segundo semestre de 2025 en la comuna de Mejillones, lugar que será protagonista a través de sus paisajes desérticos, la bahía y la vida urbana local.

Con una duración estimada de 85 minutos, Perdidos, una ráfaga errante busca rescatar la memoria histórica y cultural de Mejillones, promoviendo a la comuna como un destino turístico y un escenario cinematográfico ideal para el proyecto que involucrará activamente a la comunidad local.

HISTORIA

La historia cuenta sobre Chango, un joven criado por un pescador en la caleta de Mejillones, quien queda fascinado con una leyenda local sobre un avión militar extraviado. Junto a sus amigos, Alicia, Han, Nina y Lorenzo emprenden una aventura durante las vacaciones de verano que los enfrentará a sus propios conflictos personales, culminando con la desaparición de uno de ellos.

Abordando temas como la identidad, los conflictos familiares y las aspiraciones frustradas, se enmarca en una propuesta artística que destaca por su realismo naturalista, convirtiendo al desierto de Atacama no solo en un telón de fondo, sino como un personaje más que influye y refleja los estados emocionales de los protagonistas.

El largometraje explorará temas como la identidad, los vínculos familiares, las aspiraciones juveniles y el paso hacia la adultez. “Los espectadores se van a sumergir en una aventura como la que vivimos las generaciones de los años 80, cuando veíamos ese tipo de películas, que nos emocionaba, que tenía mucha magia, con mucha aventura. Además, una de las reflexiones que me lleva a realizar este proyecto, es cómo tratar de hacer vivir a los niños, oa los adolescentes que hoy en día están súper encerrados con la web, los celulares”, comentó el director de Perdidos, una ráfaga errante, Jorge Donoso.

“Esta película es para abrir la mente de los niños, para que de alguna otra manera se sientan identificados con ese tipo de aventuras y que las puedan vivir todo el tiempo”, agregó.

PROYECTO

La dirección de fotografía estará a cargo de Valeria Fuentes y el montaje será realizado por Diego Figueroa, quienes buscarán capturar la emoción y geografía del desierto, mientras que la producción indicó que está en plena búsqueda de actores y actrices nacionales y regionales, esto para dar vida a esta nueva apuesta.

“Este es el proyecto más importante que me ha pasado en mi vida a nivel laboral y creo que para todo el equipo también, entendiendo la envergadura que nos estamos metiendo y con el asesoramiento que tendremos con gente top del cine en Chile, sin duda esta cinta dejará huella en nuestra región”, afirmó Donoso.

Perdidos, una ráfaga errante busca ser una de las producciones cinematográficas más relevantes del cine del norte de Chile, no solo por su propuesta artística, sino también por los abismos personales que enfrentan los adolescentes en su paso hacia la adultez. Sumándose el compromiso con el rescate patrimonial, el desarrollo regional y la participación ciudadana.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*