Categorías: ANTOFAGASTA

CGE refuerza red eléctrica en Antofagasta con poda preventiva y brigada especializada en líneas energizadas


En el marco del Plan Invierno 2025, CGE realizó esta mañana una demostración en terreno en el sector sur de Antofagasta, donde se llevaron a cabo labores de poda preventiva en redes de media tensión, como parte de las acciones destinadas a evitar cortes de suministro provocados por el contacto de ramas con las líneas eléctricas durante la temporada invernal.

La jornada también marcó la presentación oficial de la Brigada Integral de CGE en la Región de Antofagasta, un equipo técnico propio de la compañía, especializado en trabajos con líneas energizadas, además de construcción y mantenimiento, lo que permite ejecutar maniobras sin interrumpir el suministro eléctrico a los usuarios. Esta tecnología representa un avance importante en la continuidad operativa del sistema eléctrico y en la calidad del servicio para la comunidad.

La directora regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Jessica Poblete, explicó que este tipo de labores son parte del plan de mantenimiento que las distribuidoras deben cumplir cada año. “Se trata de un plan preventivo de acciones de poda para evitar cortes de energía producidos por ramas que podrían estar tocando las líneas de media y baja tensión. Es un trabajo que se debe realizar de manera permanente y que nosotros como SEC fiscalizamos”, señaló. Agregó que los planes de mantenimiento incluyen también inspecciones, reparaciones de infraestructura y refuerzos de capacidad en subestaciones. “En todas estas acciones, un actor fundamental es el ciudadano, quien puede denunciar problemas de tensión o posibles contactos con vegetación directamente en www.sec.cl”, puntualizó.

Por su parte, la Seremi de Energía de la Región de Antofagasta, Dafne Pino, destacó la importancia de estas labores para mitigar los efectos de eventos meteorológicos extremos. “Estas acciones que está realizando CGE apuntan directamente a prevenir y reducir los riesgos ante desastres por viento u otras condiciones climáticas. Estamos acompañando también el trabajo fiscalizador de la SEC y reforzando el llamado a una planificación urbana más ordenada, considerando que muchos árboles se plantan bajo las líneas eléctricas, lo que puede generar cortes de suministro o incluso incendios”, indicó.

Desde CGE, el Gerente Zonal Rodrigo Bottinelli explicó que este tipo de intervenciones forman parte del Plan Invierno que la compañía ejecuta anualmente. “Hoy estamos realizando poda de media tensión con líneas energizadas, lo que significa que los trabajos se ejecutan sin cortar la energía a los clientes. Ese es el principal valor de este enfoque preventivo”, señaló. Añadió que, a partir de este año, CGE comenzó a operar en la región con una brigada propia especializada tanto en líneas vivas como en mantenimiento y construcción. “Esto nos permite aumentar nuestra capacidad de respuesta técnica en terreno y atender de forma más eficiente los requerimientos de la comunidad”, afirmó.

El Plan Invierno 2025 contempla más de 96 mil actividades de lavado de aislación, 411 kilómetros de poda preventiva (un 28% más que en 2024), e intervenciones en subestaciones críticas. En nuestra región, estas acciones están especialmente focalizadas en zonas con alta exposición a factores como polvo, viento y salinidad, características propias del territorio nortino.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta X @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

Prensa

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Temuco celebra la jornada “Pioneras cambiando el rumbo”, un espacio de inspiración y reconocimiento para mujeres líderes

El encuentro contó con la presencia de Alicia Riffo, Catalina Barría, Tamara Torres y Daniela…

14 minutos hace

¿Qué debemos saber sobre el cáncer de ovario?

Valeska Morales Quintana, académica Obstetricia Universidad Andrés Bello. Si bien el cáncer de ovario no…

16 minutos hace

Exposición llevará la carpintería chilota a los ojos del mundo en bienal de arquitectura realizada en Venecia

El estudio chileno Contexto se inspiró en la tradición del ensamble de madera para crear…

18 minutos hace

«Temuco no puede seguir jugando con la inseguridad: académico propone modelo de seguridad activa para recintos deportivos»

En Temuco, cada fin de semana, miles de personas se congregan en multicanchas, estadios y…

23 minutos hace

Pancho Saavedra, Priscilla Vargas y José Luis Repenning invitan a las familias a ganar un viaje a la NASA para sus niñas y niños

En la región de Coquimbo sólo 544 párvulos han sido inscritos en www.hazquedespeguen.cl para tener…

26 minutos hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega concesiones en emblemática localidad de Santa Celia de Carahue

• Hasta el sector rural de esta comuna llegó con buenas noticias la Seremi Ámbar…

29 minutos hace