Categorías: BIOBÍO

¿Qué debemos saber sobre el cáncer de ovario?

Valeska Morales Quintana, académica Obstetricia Universidad Andrés Bello.

Si bien el cáncer de ovario no se encuentra entre los más frecuentes, sí es uno de los más difíciles de detectar a tiempo, debido a que sus síntomas suelen confundirse con molestias digestivas o cambios hormonales, por lo que resulta clave estar informados y alerta. Este tipo de cáncer se origina cuando las células en uno o ambos ovarios comienzan a crecer de forma descontrolada. Los ovarios son parte del sistema reproductor femenino y tienen la función de producir óvulos y hormonas.

Es llamado “silencioso” porque, en muchos casos, sus señales de advertencia son sutiles o aparecen cuando la enfermedad ya está avanzada. Sin embargo, hay síntomas a los que vale la pena prestar atención: Hinchazón abdominal persistente o sensación de abdomen inflamado, dolor en la zona pélvica o en la parte baja del abdomen, cambios en los hábitos intestinales o urinarios, sensación de saciedad rápida al comer pequeñas porciones, fatiga inexplicable. Si estos síntomas son nuevos, frecuentes y duran más de un par de semanas, es importante consultar con un profesional de la salud médico o matrón/a.

El cáncer de ovario puede afectar a personas de distintas edades, aunque es más frecuente a partir de los 50 años. También existe un mayor riesgo si hay antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama, o si se presentan ciertas mutaciones genéticas (como BRCA1 y BRCA2). Sin embargo, también puede desarrollarse en personas sin factores de riesgo conocidos.

Aunque no siempre se puede prevenir, estar informados y prestar atención a los cambios del cuerpo puede marcar una gran diferencia. Algunas recomendaciones incluyen realizar controles con médico y matrón/a periódicos, no ignorar síntomas persistentes y compartir información confiable con otras personas.

Gracias a la investigación y al trabajo conjunto de profesionales de la salud, pacientes y organizaciones, hoy existen más opciones de tratamiento, mayor acceso a la información y un enfoque más integral para enfrentar esta enfermedad.

Hablar sobre el cáncer de ovario es cuidar la vida. En el Día del Cáncer de Ovarios, sumémonos a la conversación, difundamos información y apoyemos a quienes atraviesan esta realidad. La salud es una responsabilidad colectiva.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Construye Zero junto a Canada House inauguran edificio modular de vivienda social con estructura 100% en madera montado en 8 horas en La Araucanía

El proyecto combina innovación, sustentabilidad y eficiencia constructiva en un edificio de tres pisos levantado…

25 minutos hace

Comediante Paloma Salas llega por primera vez a Antofagasta con su humor filoso y sin filtro

Este sábado 1 de noviembre en Enjoy Antofagasta, una de las voces más reconocidas y…

37 minutos hace

“La memoria fragmentada”: nueva exposición en el Museo Ruinas de Huanchaca

Obra que reúne el trabajo de varios artistas del mosaico, guiado por la antofagastina Nanda…

50 minutos hace

Municipios de Las Condes y Antofagasta coinciden en problemas con el Sistema de Licencias de Conducir impuesto por el Gobierno

Han pasado meses desde la implementación del sistema de licencias de conducir digitales por parte…

6 horas hace

Municipalidad de Calama presentó antecedentes para anular multa impuesta por la SMA por incumplimientos en la operación del RESCON

En audiencia realizada ante el Primer Tribunal Ambiental, la Municipalidad de Calama, a través de…

6 horas hace

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

6 horas hace