Categorías: BIOBÍO

¿Qué debemos saber sobre el cáncer de ovario?

Valeska Morales Quintana, académica Obstetricia Universidad Andrés Bello.

Si bien el cáncer de ovario no se encuentra entre los más frecuentes, sí es uno de los más difíciles de detectar a tiempo, debido a que sus síntomas suelen confundirse con molestias digestivas o cambios hormonales, por lo que resulta clave estar informados y alerta. Este tipo de cáncer se origina cuando las células en uno o ambos ovarios comienzan a crecer de forma descontrolada. Los ovarios son parte del sistema reproductor femenino y tienen la función de producir óvulos y hormonas.

Es llamado “silencioso” porque, en muchos casos, sus señales de advertencia son sutiles o aparecen cuando la enfermedad ya está avanzada. Sin embargo, hay síntomas a los que vale la pena prestar atención: Hinchazón abdominal persistente o sensación de abdomen inflamado, dolor en la zona pélvica o en la parte baja del abdomen, cambios en los hábitos intestinales o urinarios, sensación de saciedad rápida al comer pequeñas porciones, fatiga inexplicable. Si estos síntomas son nuevos, frecuentes y duran más de un par de semanas, es importante consultar con un profesional de la salud médico o matrón/a.

El cáncer de ovario puede afectar a personas de distintas edades, aunque es más frecuente a partir de los 50 años. También existe un mayor riesgo si hay antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama, o si se presentan ciertas mutaciones genéticas (como BRCA1 y BRCA2). Sin embargo, también puede desarrollarse en personas sin factores de riesgo conocidos.

Aunque no siempre se puede prevenir, estar informados y prestar atención a los cambios del cuerpo puede marcar una gran diferencia. Algunas recomendaciones incluyen realizar controles con médico y matrón/a periódicos, no ignorar síntomas persistentes y compartir información confiable con otras personas.

Gracias a la investigación y al trabajo conjunto de profesionales de la salud, pacientes y organizaciones, hoy existen más opciones de tratamiento, mayor acceso a la información y un enfoque más integral para enfrentar esta enfermedad.

Hablar sobre el cáncer de ovario es cuidar la vida. En el Día del Cáncer de Ovarios, sumémonos a la conversación, difundamos información y apoyemos a quienes atraviesan esta realidad. La salud es una responsabilidad colectiva.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Sebastián Marzal y Estrella Ferry se llenan de gloria en la Media Maratón de La Serena

Una verdadera fiesta del running se vivió en La Serena, donde 3.000 corredores se congregaron…

7 horas hace

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

11 horas hace

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

24 horas hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

24 horas hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

24 horas hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

1 día hace