Categorías: BIOBÍO

¿Qué debemos saber sobre el cáncer de ovario?

Valeska Morales Quintana, académica Obstetricia Universidad Andrés Bello.

Si bien el cáncer de ovario no se encuentra entre los más frecuentes, sí es uno de los más difíciles de detectar a tiempo, debido a que sus síntomas suelen confundirse con molestias digestivas o cambios hormonales, por lo que resulta clave estar informados y alerta. Este tipo de cáncer se origina cuando las células en uno o ambos ovarios comienzan a crecer de forma descontrolada. Los ovarios son parte del sistema reproductor femenino y tienen la función de producir óvulos y hormonas.

Es llamado “silencioso” porque, en muchos casos, sus señales de advertencia son sutiles o aparecen cuando la enfermedad ya está avanzada. Sin embargo, hay síntomas a los que vale la pena prestar atención: Hinchazón abdominal persistente o sensación de abdomen inflamado, dolor en la zona pélvica o en la parte baja del abdomen, cambios en los hábitos intestinales o urinarios, sensación de saciedad rápida al comer pequeñas porciones, fatiga inexplicable. Si estos síntomas son nuevos, frecuentes y duran más de un par de semanas, es importante consultar con un profesional de la salud médico o matrón/a.

El cáncer de ovario puede afectar a personas de distintas edades, aunque es más frecuente a partir de los 50 años. También existe un mayor riesgo si hay antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama, o si se presentan ciertas mutaciones genéticas (como BRCA1 y BRCA2). Sin embargo, también puede desarrollarse en personas sin factores de riesgo conocidos.

Aunque no siempre se puede prevenir, estar informados y prestar atención a los cambios del cuerpo puede marcar una gran diferencia. Algunas recomendaciones incluyen realizar controles con médico y matrón/a periódicos, no ignorar síntomas persistentes y compartir información confiable con otras personas.

Gracias a la investigación y al trabajo conjunto de profesionales de la salud, pacientes y organizaciones, hoy existen más opciones de tratamiento, mayor acceso a la información y un enfoque más integral para enfrentar esta enfermedad.

Hablar sobre el cáncer de ovario es cuidar la vida. En el Día del Cáncer de Ovarios, sumémonos a la conversación, difundamos información y apoyemos a quienes atraviesan esta realidad. La salud es una responsabilidad colectiva.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Invitan a participar en el Mes de la Cultura y los Patrimonios UACh

La nutrida agenda incluye conciertos, cine, danza, una feria del reciclaje, exposiciones, un programa en…

43 minutos hace

“Liberando Talento”, programa dirigido a jóvenes en reinserción social tuvo un exitoso cierre en Cholchol.

El Programa Liberando Talento de las Escuelas de Rock y Música Popular en Cholchol fue…

45 minutos hace

Soldados de tropa profesional certifican habilidades técnicas de montaña

Con el objetivo de reforzar la preparación y capacidad operativa de sus integrantes, los soldados…

48 minutos hace

Alcalde visita Parque Estadio Nacional para potenciar infraestructura deportiva en Antofagasta

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura deportiva y proyectar a Antofagasta como un polo…

58 minutos hace

Biblioteca de Licán Ray llevará el nombre de la célebre generala de la tropas araucanas Janequeo

Por votación del Concejo Municipal, la Biblioteca Pública de Licán Ray, será bautizada con el…

59 minutos hace

Subsecretario del Medio Ambiente entrega certificación ambiental a 52 establecimientos educacionales de La Araucanía

Con la certificación de 52 establecimientos educativos a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental…

1 hora hace