Categorías: ANTOFAGASTA

Usuarios de Gendarmería se capacitan para el retorno a la comunidad

Proyecto orientado a la reinserción abarcó a las 7 Unidades Penales que Gendarmería tiene en la Región de Antofagasta.

Ochenta y cuatro internos e internas de las 7 Unidades Penales de la región participaron del Programa “Retorno a la Comunidad”, acción financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR 8% de la línea Social Inclusiva, del Gobierno Regional de Antofagasta, y  ejecutada por Gendarmería de Chile a través de la consultora Be Cleaver.
Esta es una instancia formativa que ha sido desarrollada en el marco del proceso de preparación para la reinserción social, y que tiene por objetivo fortalecer habilidades, redes de apoyo y vínculos comunitarios, en personas que están próximas a reinsertarse en el medio libre.

Durante nueve sesiones se entregaron herramientas concretas para la vida en libertad, tales como tips de comunicación asertiva, identificación de redes de apoyo, conocimiento de instituciones relevantes donde realizar trámites, además del respeto por los derechos propios y de los demás.

El director de Gendarmería Antofagasta, coronel Rodrigo Salinas Robles destacó estas oportunidades que se generan desde la institución y agregó que “es muy gratificante ver que las personas hoy están contentas y proyectándose para el retorno a la comunidad, donde esta capacitación será fundamental cuando ello ocurra, porque se intencionó para que cada una de los usuarios se familiarizara y se actualizara también de cómo se hacen las cosas afuera, porque algunas han variado un poco. Como Gendarmería apuntamos a la reinserción de las personas y esperamos que estás capacitaciones que nosotros promovemos les ayuden a sentirse parte de la sociedad a la que vuelven”.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera destacó el trabajo desarrollado por Gendarmería de Chile y el constante apoyo del Gobierno Regional y expresó que “en este aspecto, hacemos un llamado que tiene que ver con las acciones y las posibilidades de reinserción, que no solo se ejercen de manera individual, también debe existir un esfuerzo de la comunidad y del colectivo, porque ese es el propósito de un Estado firme que se levanta, se presenta a la sociedad y aborda las problemáticas y no las soslaya. Ciertamente la problemática delictiva es importante y justamente, rompemos esta cadena cuando entregamos acciones de reinserción que sean efectivas y de calidad”.

La ceremonia simbólica que fue realizada con parte de los certificados se realizó en el Centro de Educación y Trabajo de Antofagasta, donde ocho personas ya cuentan con las herramientas para su retorno a la comunidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

4 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

5 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

7 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

7 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

7 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

7 horas hace