Categorías: ANTOFAGASTA

Usuarios de Gendarmería se capacitan para el retorno a la comunidad

Proyecto orientado a la reinserción abarcó a las 7 Unidades Penales que Gendarmería tiene en la Región de Antofagasta.

Ochenta y cuatro internos e internas de las 7 Unidades Penales de la región participaron del Programa “Retorno a la Comunidad”, acción financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR 8% de la línea Social Inclusiva, del Gobierno Regional de Antofagasta, y  ejecutada por Gendarmería de Chile a través de la consultora Be Cleaver.
Esta es una instancia formativa que ha sido desarrollada en el marco del proceso de preparación para la reinserción social, y que tiene por objetivo fortalecer habilidades, redes de apoyo y vínculos comunitarios, en personas que están próximas a reinsertarse en el medio libre.

Durante nueve sesiones se entregaron herramientas concretas para la vida en libertad, tales como tips de comunicación asertiva, identificación de redes de apoyo, conocimiento de instituciones relevantes donde realizar trámites, además del respeto por los derechos propios y de los demás.

El director de Gendarmería Antofagasta, coronel Rodrigo Salinas Robles destacó estas oportunidades que se generan desde la institución y agregó que “es muy gratificante ver que las personas hoy están contentas y proyectándose para el retorno a la comunidad, donde esta capacitación será fundamental cuando ello ocurra, porque se intencionó para que cada una de los usuarios se familiarizara y se actualizara también de cómo se hacen las cosas afuera, porque algunas han variado un poco. Como Gendarmería apuntamos a la reinserción de las personas y esperamos que estás capacitaciones que nosotros promovemos les ayuden a sentirse parte de la sociedad a la que vuelven”.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera destacó el trabajo desarrollado por Gendarmería de Chile y el constante apoyo del Gobierno Regional y expresó que “en este aspecto, hacemos un llamado que tiene que ver con las acciones y las posibilidades de reinserción, que no solo se ejercen de manera individual, también debe existir un esfuerzo de la comunidad y del colectivo, porque ese es el propósito de un Estado firme que se levanta, se presenta a la sociedad y aborda las problemáticas y no las soslaya. Ciertamente la problemática delictiva es importante y justamente, rompemos esta cadena cuando entregamos acciones de reinserción que sean efectivas y de calidad”.

La ceremonia simbólica que fue realizada con parte de los certificados se realizó en el Centro de Educación y Trabajo de Antofagasta, donde ocho personas ya cuentan con las herramientas para su retorno a la comunidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Naviera Austral y Escuela Juan Bautista Chesta de Pitrufquén navegan juntas por la educación matemática

Un aporte solidario de la empresa permitió confeccionar los polerones de la Academia de Matemática…

1 hora hace

Lautaro: Escuela rural de Dollinco Alto celebró su 79º aniversario

La Escuela Rural de Dollinco Alto conmemoró este miércoles su 79° aniversario con una ceremonia…

2 horas hace

Representantes de comités de vivienda de Pucón logran compromisos clave en reunión con ministro Carlos Montes

Dirigentas vecinales expusieron en Santiago la urgente crisis habitacional que afecta a más de 2.000…

2 horas hace

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

2 horas hace

Colelo recibe el Premio Regional de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2025

El destacado cantautor mapuche Pablo Sandoval Hueche, conocido artísticamente como Colelo, fue reconocido con el…

2 horas hace

ISL La Araucanía entrega adecuación domiciliaria a trabajador con secuelas de accidente laboral

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía entregó formalmente la adecuación de su…

2 horas hace