Territorio Circular lanza nueva Hoja de Ruta 2025-2030 para impulsar la economía circular en los territorios

124124En su primer trienio logró movilizar más de mil 700 millones en financiamiento, impulsar más de 30 proyectos y generar más de 1.200 interacciones con actores clave del ecosistema circular.

El Programa Territorio Circular presentó su nueva Hoja de Ruta 2025-2030, que busca consolidar los avances logrados desde 2021 y proyectar nuevas metas en la transición hacia una economía circular en Chile.

Durante sus primeros tres años, el programa movilizó más de mil 700 millones en financiamiento e impulsó más de 30 proyectos a lo largo del país y generó más de 1.200 interacciones con actores del ecosistema circular, incluyendo empresas, universidades, gobiernos regionales y comunidades.

La iniciativa de Corfo, apoyado por el Ministerio de Medio Ambiente y ejecutado por SOFOFA Hub, forma parte de los programas Transforma, y tras un análisis de los primeros años, su gobernanza ha presentado un nuevo plan estratégico que se enfoca en tres pilares clave para fortalecer el desarrollo sostenible en los territorios:

  • Condiciones habilitantes para la economía circular: Se prioriza la generación de normativas, reglamentos y mecanismos de financiamiento que faciliten la transición.

  • Innovación circular: Se fomenta el desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías que optimicen el diseño de cadenas de valor.

  • Polos de simbiosis industrial: Se impulsa la colaboración entre empresas y sectores para compartir recursos y generar modelos de producción más sostenibles.

La Hoja de Ruta también prioriza proyectos clave como la creación de parques industriales colaborativos, centros de innovación circular y programas de capacitación para funcionarios públicos. Todo esto con foco en sectores productivos estratégicos como la minería, la agroindustria y la acuicultura.

Para José Miguel Benavente, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, la relevancia de esta iniciativa en el contexto nacional es que “contar con una Hoja de Ruta propia nos permite focalizar esfuerzos hacia acciones que generen un impacto positivo en los territorios y en las personas, integrando desarrollo económico, competitividad y sostenibilidad. Es una herramienta esencial que nos permite acelerar la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo que posiciona a Chile en el camino hacia un futuro más responsable y regenerativo”.

Javier Obach, Gerente del Programa Territorio Circular, destaca la importancia de este avance: “La generación y lanzamiento de nuestra propia Hoja de Ruta es un paso fundamental para consolidar la coordinación entre todos los actores del ecosistema circular. Este documento no solo define metas ambiciosas, sino que también establece las condiciones para transformar desafíos en oportunidades, fortaleciendo nuestro compromiso con la sostenibilidad.”

Para conocer más sobre la Hoja de Ruta y los próximos pasos del Programa Territorio Circular, visite www.territoriocircularchile.cl.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*